6. Asociaciones y rotaciones del cultivo de la patata

Para evitar problemas con plagas y enfermedades, además de ayudar a mantener la fertilidad del suelo o sustrato, es indispensable realizar técnicas como la rotación y asociaciones de cultivos. A la hora de planificar donde vas a ubicar los cultivos de patatas, una de los aspectos principales que debes tener en cuenta es la rotación de cultivos y no es otra cosa que:

  • Ir cambiando de sitio el lugar donde plantar patatas y evitar que no coincidan en el mismo espacio al menos durante 5 temporadas (en el caso de las patatas). 
  • Tener en cuenta o incluso organizar con antelación que cultivos crecieron en ese espacio antes y que pondrás después de cultivar patatas ya que no se aconseja que sean plantas de la misma familia, las solanáceas (al igual que tomates, berenjenas y pimientos), consideras aspectos como as la cantidad de nutrientes que han necesitado o necesitarán esas plantas  para desarrollarse o la profundidad a la que se desarrollan sus raíces entre otros aspectos.

Veámoslo con un ejemplo: la patata es un cultivo muy exigente en nutrientes, que necesita un suelo mullido y suelto para desarrollar bien los tubérculos. Un ejemplo de rotación sería evitar ubicar patatas donde durante las 4 temporadas anteriores crecieron pimientos, berenjenas o pimientos y hacerlo donde sí se desarrollaron cultivos que no requerían muchos nutrientes y con un desarrollo radiculos medio o alto para que la tierra esté suelta sin necesidad de labrar la tierra como son las plantas pertenecientes a la familia de las apiáceas o umbelíferas como las zanahorias o hinojos que se cultivan justo en la estación anterior.

La rotación de cultivos puede resultar una técnica complicada de diseñar al principio pero te resultará muy sencillo hacerlo con la ayuda de estas dos fichas que puedes descargar e imprimir de forma gratuita y que te ayudarán no solo en este cultivo sino en todo el huerto:

Una vez que ya has planificado donde sembrarás las patatas, puedes aprovechar aún más el espacio y asociar las patatas con otras plantas que aporten algún beneficio como aumentar la producción (no de la patata sino del espacio destinado a cultivar) o una acción repelente frente a ciertos insectos.

Veamos ejemplos: Hay estudios cuyos resultados confirman que plantar patatas con maíz puede aumentar la producción hasta un 58%, patatas con cebolla hasta un 56%, patatas con espinacas hasta un 69% o patatas con brócoli hasta un 34%. La ciencia también dice que plantar ajos en filas alternas con patatas reduce la aparición de pulgones.

Hay un libro que uso con mucha frecuencia para hacer los diseños y planificaciones del huerto y que te recomiendo si quieres profundizar en este tema que es Asociar Cultivos en el Huerto Ecológico

Si buscas algo más simple y sólo quieres comprobar que cultivos puedes añadir junto a las patatas que no las perjudiquen y verificar que son compatibles, puedes ayudarte con esta Tabla de Compatibilidad y Asociación de Cultivos.

Comentarios (0)

Inicio / Blog

Buscar en el Blog

Categorías del Blog

Manual del Huerto

Aprende a cultivar un huerto

¿Cómo se cultiva?

Riego

Tareas del Huerto

Plagas y Enfermedades

Trucos del Huerto

Fichas de cultivo

Huerto y salud

Huerto y cocina

Nuestro huerto familiar

Novedades

Consultas Hortelanas

Novedades

Blog del huerto

Visita nuestro Blog

Producto añadido a tu lista de favoritos