60 Semilleros de Turba 5x5cm. Woodee





Aquí te decimos el proceso, consejos y cosas a tener en cuenta a la hora de realizar la siembra en semilleros:
Respeta siempre el periodo adecuado de siembra para cada tipo de semilla, consulta la información en el sobre de semillas, en nuestras Miniguías de siembra o en nuestro calendario de siembra para conocer la temporada adecuada.
Puedes utilizar diversos tipos de alveolos para la siembra en semillero, nosotros te recomendamos el uso de macetitas de turba o pastillas de turba prensada (Jiffy), para evitar que las raíces queden al descubierto durante el trasplante. Aunque el trasplante parece un procedimiento sencillo, la planta pude llegar a sufrir durante este proceso, por ello es interesante minimizar al máximo la exposición de las raíces a la intemperie, tus plantas te lo agradecerán! También puedes utilizar las bandejas de semillero, disponibles en diversos tamaños, siendo estas reutilizables.
El sustrato para los semilleros, bien sean bandejas o macetitas de turba, debe tener una estructura fina con contenido en turba, arena y nutrientes para el desarrollo inicial.
Una vez preparado el semillero con el sustrato, entierra las semillas a una profundidad entre 2 y 3 veces su tamaño, como verás, quedan casi en la superficie y no es necesario compactar el sustrato excesivamente. Evita enterrar demasiado las semillas ya que les costará más aflorar a la superficie. Por otro lado, si quedan poco enterradas se corre el riesgo de que la semilla se seque y no germine.
Mantén la humedad. En esta primera fase es muy importante que el sustrato no se quede seco para facilitar la germinación de la semilla, por lo que el primer riego será abundante y los siguientes deberán ser frecuentes y ligeros.
Coloca los semilleros en un lugar con buena iluminación pero evitando sol directo muy fuerte. En esta etapa las plantas necesitan mucha luz pero una exposición fuerte y muy directa puede acabar con ellas en unas pocas horas, sobre todo en primavera y verano. En determinadas épocas del año es necesario colocar los semilleros en germinadores eléctricos calefactados o de cama caliente.
La mayoría de semillas germinarán sin problemas si se mantienen a una temperatura constante comprendida entre 12 y 25ºC dependiendo de la semilla, por ello es necesario utilizar los germinadores eléctricos para garantizar las condiciones necesarias de germinación cuando la temperatura ambiente es inferior.
Entre unos 10 ó 15 días (en el caso de los pimientos y algunas aromáticas puede ser hasta más de 20 días) después de la siembra empezarás a ver las primeras plántulas. Es una etapa muy delicada de la planta y requiere todos los mimos. Consulta nuestras Miniguías de siembra o nuestro calendario de siembra para saber cuándo estarán listas las plantas para el trasplante. Como norma, es necesario esperar hasta que la planta ha desarrollado varias hojas verdaderas. Las primeras hojas que se crean se llaman cotiledones y no se consideran hojas verdaderas. Verás que se quedan en la base de la planta.
Cuando la planta ha alcanzado la misma altura que el recipiente que la contiene es hora de trasplantar. En el caso de los tomates, se recomienda retrasar el trasplante algo más. También se recomienda que las raíces se puedan encontrar por todo el alveolo. En cualquier caso lo mejor es seguir las indicaciones que encontrarás en el sobre.
Si ahora mismo no sabes qué puedes sembrar puedes consultar nuestras guías gratuitas de siembra mes a mes y si quieres, también tenemos las fichas de cada cultivo para no perderte nada de cada cultivo, tomates, pimientos, berejenas… Todo en las fichas gratuitas aquí o en el Manual “Fichas de Cultivo 28 pág.” hecho con mucho cariño para ti.
Esperamos que os sirva de ayuda, un saludo y feliz huerta!
Raquel & Fito
Guarda productos en tu lista de favoritos para comprar más adelante o para compartir con amigos