
- ¡En oferta!
- -5%
En su composición están presentes Macro y Micronutrientes:
► Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Manganeso, Hierro, Sodio, Ácidos Húmicos, Fúlvicos etc…
► Favorece la circulación del agua y el aire entre las raíces. Las tierras son más esponjosas, más aireadas y menos sensibles a la sequía.
► Facilita la absorción de los elementos fertilizantes de manera inmediata, siendo su acción prolongada a lo largo de todo el proceso vegetativo.
► pH neutro y equilibrada relación Carbono/Nitrógeno.
Contiene sustancias fitorreguladoras que ayudarán a aumentar la capacidad inmunológica de las plantas, ayudando a controlar la aparición de plagas.
Sus propiedades específicas lo convierten en un fertilizante extraordinario:
• Gran riqueza en flora microbiana (1gr. de humus de lombriz contiene aproximadamente 2 billones de microorganismos vivos). Aplicado al suelo, aumenta su capacidad biológica y de producción vegetal, contribuyendo a restablecer el equilibrio biológico del suelo roto (generalmente por contaminantes químicos).
• Contiene todos los nutrientes: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Sodio, Manganeso, Hierro, Carbono. Tiene un alto contenido en materia orgánica.
• Favorece la circulación del agua, el aire y las raíces. Las tierras ricas en humus son más esponjosas, más aireadas y menos sensibles a la sequía (retiene la humedad).
• Facilita la absorción de los elementos fertilizantes de manera inmediata, siendo su acción prolongada durante todo el proceso vegetativo.
• Tiene pH neutro y posee cierta capacidad de tamponamiento, por lo que contribuye a neutralizar el terreno si éste fuese ácido o básico.
• Facilita el enraizamiento y la germinación de semillas. Adelanta y aumenta la floración.
• Su equilibrada relación Carbono/Nitrógeno, su pH neutro y su acción estimulante sobre el crecimiento de las raíces, hacen que el humus de lombriz sea aplicable en contacto con la raíz o semilla, de forma que evita el shock del trasplante.
• Contiene sustancias fitorreguladoras que aumentan la capacidad inmunológica de las plantas, por lo que ayuda a controlar la aparición de plagas.
El conjunto de todas estas propiedades, hacen que aplicando Asturhumus, se mejore la estructura y equilibrio del terreno y se aumente su capacidad de producción vegetal.
Consulte las dosis recomendadas y la ficha técnica del producto en el documento adjunto, ver apartado DESCARGAS más abajo en esta misma página.
![]() |
Consulta: Hola, Hace 4 meses sembré 5 árboles frutales con tierra mala que puedo hacer? Poner esto me ayudaría? O mejor líquido? O mejor otra cosa? Gracias |
Respuesta: Hola de nuevo Andrea, esto les ayudará sin duda pero también puedes usar estas otras opciones complementarias: - Compost biodinámico con biochar - Compost Ecológico de Estiércol de oveja y gallinaza en Pellet |
|
![]() |
Consulta: Hola Hace 4 meses sembré 5 árboles frutales (fis manzanos, 2 higueras y 1 cerezo) El suelo no es muy bueno y utilice poco sustrato. No sabía na de na, ahora tampoco pero... Que puedo hacer después de 4 meses? Poner este humus es una opción? Gracias |
Respuesta: Hola Andrea! Es muy recomendable que uses este producto para ayudar al desarrollo de tus árboles frutales. Extiende una capa de 2 a 4 cm de espesor alrededor del tronco con un diámetro equivalente a lo que ocupe la copa e intégralo con una leve rastrillado en la superficie. A continuación, cúbrelo con un acolchado y lo irá absorbiendo el sistema radicular con los riegos. |
|
a la semana lo notás, y el fecto dura un montón. plantas más enérgicas, contentas.
Estoy estudiando jardinera, no para dedicarme profesionalmente y he empezado a prepararme los sustratos, por textura, olor y color el humus parece correcto en breve veremos como se compartan las plantes que hemos plantado con el sustrato que prepare.
Los planteles se han adaptado y están creciendo perfectamente. Se nota que están bien nutridos.