
- ¡En oferta!
- -5%
► Es uno de los fungicidas más eficaces en agricultura ecológica, además, también presenta cierta acción insecticida frente a pulgones y araña roja.
► Producto incluido en el reglamento C.E. 1488/97 Anexo II, Parte B como producto autorizado para su uso en agricultura ecológica.
► Este producto tiene la Certificación CAAE de insumos ecológicos.
Contiene una Saponina tóxica para los hongos llamda "Equisetonina" y Ácido silísico, que favorece la estructura de la planta. Además de estos componentes posee también Flavonoides como "Isoquercitósido", "Galuteolina" o "Equisetrina". Por último cabe destacar su riqueza en determinados ácidos orgánicos como Nicotina, Palustrina o Dimetilsulfona.
Disolver en agua 1 litro de producto por cada 10 litros de agua y aplicar el caldo resultante mojando bien toda la planta. No aplicar en horas de mucho calor ni alta incidencia solar.
Como producto preventivo realizar tratamientos cada 7 días en momentos de máximo riesgo (varios días consecutivos con la planta en pleno desarrollo vegetativo con elevada humedad y poco sol). En caso de presencia de hongos o insectos mencionados anteriormente puede utilizarse cada 3 días de la misma manera. Se recomienda la mezcla de este producto con corrector de carencias de HIERRO para potenciar este efecto.
En fumigación por vía foliar con gota muy fina. Mojar muy bien toda la planta. No aplicar en horas de mucho calor ni alta incidencia solar.
No debe mezclarse en el mismo caldo de aplicación con cobre, azufre, purin de ortiga ni con productos que potencien su acción como jabón potásico, aminoácidos o mojantes.
En cultivos de hortalizas, vid y frutales en el control de Mildiu, Phytopthora sp, Oidio, Moteado, Septoriosis, Roya, Botritis sp y Alternaria.
Aplicar como preventivo tratamientos cada 8 días en momentos de máximo riesgo (varios días consecutivos con la planta en pleno desarrollo vegetativo con elevada humedad y poco sol).
Como curativo tratamiento cada tres días durante una semana.
Para potenciar su acción como curativo se recomienda mezclar con quelato de hierro a las dosis que recomiende el fabricante.
NO TÓXICO: Este producto tiene un uso muy reconocido en dietética, herboristería, homeopatía y medicia tanto naturista como convencional. No hay nigún peligro para la fauna terrestre y acuícola.
Creo que está favoreciendo el uso del producto.
Hola desearia me explicasen la dosis de cola de caballo para una sulfatadora de 16 litros de agua y tambien la dosis de cola de caballo con quelato de hierro el quelato de hierro que tengo es polvo.gracias
Creo que es el mejor fungicida que he probado muy aconsejable
Para mejorar su acción se recomienda mezclar con Quelato de Hierro, en la dosis recomendada por el productor. La Cola de Caballo no debe mezclarse con: Purín de Ortiga, Jabón Potásico, Azufre y/o Cobre. Lo dicen en el vídeo informativo.