

Especialmente indicado contra Heliotis y otras orugas en hortícolas, procesionaria y otras orugas defoliadoras en pinares y bosques, prays del olivo y de los cítricos, chilo del arroz, lobesia de la vid y muchas otras plagas de los frutales. Aplicar en pulverización foliar.
Dosis: DE 1,5 A 2 ml/L.1,5-2 l/ha en función de la intensidad de la plaga y del estado de desarrollo de la misma. Aplicaciones a 1 l/ha junto con otros insecticidas están indicadas para evitar la aparición de razas resistentes.
Cultivo Coníferas - Contra la plaga de Procesionaria
Cultivo Olivo - Contra la plaga de Prays (gen, antófaga)
Cultivo Hortícolas - Contra la plaga de Orugas (Tuta Absoluta)
Cultivo Cítricos - Contra la plaga de Prays
Cuando el Bacillus thuringiensis esporula, sintetiza unos cristales proteicos llamados delta-endotoxinas, a los cuales debe su actividad insecticida. Estas protoxinas necesitan ser ingeridas por las larvas para poder actuar, pues la toxicidad selectiva de B.t. para las larvas de ciertos insectos se debe a dos factores en su modo de acción:
Las toxinas necesitan para su activación un medio alcalino, característica que se da sólo en el intestino de la mayoría de los insectos.
Las toxinas sólo pueden actuar si están unidas a receptores específicos, y dicha especificidad depende del insecto. Así, cada especie de insecto, según la naturaleza de sus receptores será sensible o no.
Cuando ambos factores se conjugan, las toxinas se fijan rápidamente sobre sus receptores y producen la parálisis del intestino impidiendo los movimientos peristálticos, por lo que el insecto deja de alimentarse. Además se produce rotura del epitelio intestinal, permitiendo el paso de los fluidos intestinales al resto de órganos y tejidos vitales del insecto. Tan solo unas pocas horas después de haber ingerido a la espora con la toxina, las mandíbulas del insecto se paralizan y cesa la alimentación. Posteriormente la parálisis se generaliza, desaparecen los movimientos reflejos y la larva muere al cesar los latidos cardíacos.
Destaca su acción sobre plagas agrícolas: Heliothis, Pieris, Plusia, Plutella, Ostrinia, Capua, Prays y Cacoecia y plagas forestales: Lymantrinia, Malacosoma, Euproctis y Tortryx viridiana.
Puede aplicarse empleando un equipo convencional de pulverización, mojando bien toda la planta y en los primeros estadíos de la larva. Evitar las horas de máxima luz solar, fuerte viento o calor excesivo.
con anilazina, captafol, captan, demeton S-etil, difolatan, dimetoato, dinocap, fentoato, fosalon, isoprocarb, leptofos, propargita, propoxur y tetraclorvinfos; Deben mediar tres días entre tratamientos con estos productos y con B. thuringiensis y a la inversa.
Espero que funcione para la eliminación orugas boj