• -5%
Tierra de Diatomeas 5kg. Molida Blanca "SanytDry"

¿Sabías que? Puedes evitar que las hormigas críen pulgones en los árboles colocando una trampa adhesiva a modo de "collarín" en la base del tronco. La trampa evitará que las hormigas suban al árbol y lleven los pulgones. Tendrás que ir renovando la trampa adhesiva conforme pierda adhesión o esté muy llena.

Las hormigas crían pulgones en los árboles para recolectar la melaza que contienen los excrementos de pulgón. Por ese motivo suele haber gran cantidad de hormigas y pulgón en los árboles frutales. Para eliminar el pulgón puedes usar jabón potásico, es muy efectivo y también frente a la mosca blanca. Además, también es apropiado para lavar las hojas y eliminar la "negrilla".

Tierra de Diatomeas 5kg. Molida Blanca "SanytDry"

15,57 € 16,39 € Oferta -5%
IVA incluido

Las diatomeas son algas unicelulares fosilizadas con una envoltura silícica externa, la cual, al entrar en contacto con los insectos les perfora la queratina y les provoca la muerte por deshidratación.

Efectivo para combatir toda clase de insectos dañinos de sangre fría como pulgón, mosca de la fruta, nemátodos, orugas, gusanos, polillas, trips, cochinillas, piojos, etc.

Muy útil para controlar plagas en exterior e interior de hormigas, caracoles, cucarachas, polillas, pulgas, etc. Se puede usar como complemento alimenticio para animales, cuenta con el certificado de grado alimentario E-551-C.

IMPORTANTE: Uso obligatorio de mascarilla durante su aplicación, siga las instrucciones de seguridad indicadas en la etiqueta.

► Envase SIN plásticos, en caja de cartón
► Contenido: 5Kg. de tierra de diatomeas molida
► No contiene elementos nocivos para la salud
Utilizado en agricultura ecológica y para combatir plagas en gallineros, establos, etc.

Pídelo antes de 8 horas y el 32 minutos y recíbelo entre lunes, 31 marzo y miércoles, 2 abril con GLS

 

Aplicaciones

Es un producto totalmente natural y apto para su uso en agricultura ecológica. Es capaz de resolver por sí solo los problemas de salud vegetal que se sufren por las plantas y cultivos en el agro e higiene ambiental como suplemento mineral y como preventivo contra pythium y fusarium. Es por sí mismo un protector mineral, debido a su acción físico-mecánica y por su capacidad para proteger granos, plantas y semillas.

Riquezas garantizadas: Placton marino calcinado 100% p/p Contiene silicatos (elementos esenciales para las plantas y materias orgánicas provenientes de la sedimentación en lechos marinos).

Se recomienda el uso de DIATOMEAS para: Desarrollar en la plantas resistencia endógena frente a factores bióticos debido a su acción físico-mecánica. Tiene efectos positivos sobre el vigor de las plantas. No actúa como fitorregulador.

Dosis y modo de empleo

Se puede aplicar tanto en espolvoreo directamente, mezclado con azufre, insecticidas en polvo o solo, o también en aplicación foliar mediante pulverización foliar diluido. Las dosis recomendadas son:

- Espolvoreo: 15-25 Kg/Ha
- Pulverización foliar: las dosis van desde el 1 al 1.5 % 1. (de 10 a 15 gramos por cada litro)

- Espolvorear en la base del tallo 1 cucharita de café de Diatomeas. Para prevenir ataques de hongos en semilleros y esquejes, o en plantas adultas. 2.- Espolvorear unos 5 gramos (2 cucharadas soperas) debajo de goteros o emisores de riego. Como suplemento mineral y como preventivo contra pythium y fusarium.

Notas y advertencias

Está demostrado que el producto, utilizado según nuestras instrucciones, cumple perfectamente su misión. Sin embargo, por estar su aplicación fuera de nuestro control, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan producirse durante su uso. La empresa responde de la calidad contrastada del producto. En caso de mezclas se recomienda una prueba previa de compatibilidad.

IMPORTANTE: Uso obligatorio de mascarilla durante su aplicación, siga las instrucciones de seguridad indicadas en la etiqueta.

Peso
20 kg.
Formato
Sólido en polvo
Material
Tierra de diatomeas blanca. Calidad alimentaria E551C
Composición
Tierra de Diatomeas
Envase sostenible
Envasamos este producto sin utilizar plásticos ni otros derivados del petróleo. En su lugar usamos solo materiales reciclados: bolsas y sacos de papel, cartón, etc. El embalaje final puede contener una pequeña cantidad de precinto.
Para Plagas
Cochinilla
Mosca de la fruta
Orugas y gusanos
Piojos
Polillas
Pulgón
Trips
Para Enfermedades
Nematodos
COCOPOT
1#CAMPA Y A2-05 -ECOJASS

Consultas sobre este producto



questions Jesús  el día 07/01/2025
Consulta: 

Hola, venimos tomando desde hace tiempo diatomeas en grado alimenticio de otras marcas. Dada la opacidad sobre su consumo, quería opinión sobre la que se encuentra en COCOPOT, Llevamos años tomando 2 cucharaditas diarias y es increíble los beneficios que nos produce. Sabemos por experiencia que no se puede publicitar cómo uso en humanos, pero es uno de tantos productos censurados por las políticas sanitarias y que no les interesa que tengamos alternativas a las farmacéuticas. Si no me contestan, lo entenderé, Así nos manejan desde siempre, un saludo.

Respuesta: 

Hola, lo siento, nosotros solo utilizamos la tierra de diatomeas en el huerto, nunca la hemos consumido ni tenemos información al respecto. La que vendemos es para uso exclusivo agrícola, por lo que no debe ser ingerida por personas.

questions Ana el día 27/07/2024
Consulta: 

Buenos días, Me gustaría pediros consejo sobre cual sería el mejor producto ecológico para una plaga de hormigas, ¿la tierra de Diatomeas sería la mejor opción? Muchas gracias de antemano, Un cordial saludo, Ana

Respuesta: 

Hola Ana, sí, la tierra de diatomeas sería lo mejor, pero hay que tener en cuenta que las hormigas nos están aportando datos de: terreno seco, alguna posible plaga (tipo pulgón), grano/semilla disponible en la zona. Revisa dónde van para poder averiguar si se trata de una plaga en alguna planta antes de querer eliminarlas ^__^. Al no ser que estén dentro de la casa, las hormigas también proporcionan beneficios en el suelo realizando esas galerías (airean y descompactan el suelo) ;). Un saludo!

questions Vicente el día 26/05/2024
Consulta: 

¿cada cuanto tiempo hay que pulverizar??

Respuesta: 

Hola Vicente, la frecuencia con la que debes aplicar la tierra de diatomeas en tu huerto depende de varios factores, incluyendo el clima, el tipo de plaga que estés tratando de controlar y la cantidad de riego o lluvia que reciba el área tratada. Por ello no podemos afirmarte un tiempo estimado entre aplicaciones, porque puede que son sólo una aplicación resuelvas el problema ^__^. Un saludo!

questions vicente el día 24/05/2024
Consulta: 

la tierra de diatomeas puede suplir al jabon potasico o tiene las mismas funciones??. gracias

Respuesta: 

Hola Vicente,

Tanto la tierra de diatomeas como el jabón potásico son utilizados en agricultura como métodos de control de plagas, pero funcionan de maneras diferentes y tienen usos específicos. Aquí te explico las diferencias y cómo se pueden complementar:

Tierra de Diatomeas
Modo de Acción: La tierra de diatomeas es un polvo fino compuesto de restos fosilizados de diatomeas, que son microorganismos acuáticos. Actúa principalmente por contacto físico, deshidratando y dañando el exoesqueleto de insectos y plagas.
Efectividad: Es efectiva contra una amplia gama de insectos, incluidos pulgones, ácaros, hormigas, caracoles y babosas. Funciona mejor en condiciones secas ya que la humedad reduce su efectividad.

Jabón Potásico
Modo de Acción: El jabón potásico es un insecticida de contacto que actúa descomponiendo la capa cerosa de los insectos, lo que lleva a su deshidratación y muerte. Es particularmente efectivo contra plagas de cuerpo blando como pulgones, cochinillas, ácaros y moscas blancas.
Efectividad: Funciona mejor cuando se aplica directamente sobre las plagas y es seguro para la mayoría de las plantas cuando se usa según las instrucciones.

Comparación y Uso Combinado
Diferencias: La tierra de diatomeas actúa por abrasión física, mientras que el jabón potásico actúa químicamente deshidratando los insectos. La tierra de diatomeas es más efectiva en condiciones secas, mientras que el jabón potásico puede usarse en una gama más amplia de condiciones ambientales.
Complementariedad: Puedes usar ambos productos en conjunto para un control más completo de las plagas. La tierra de diatomeas puede espolvorearse en el suelo y sobre las plantas para una protección continua, mientras que el jabón potásico puede aplicarse mediante pulverización directa para un control más inmediato de plagas visibles.


Ambos productos tienen sus propias ventajas y no son intercambiables para todas las situaciones. La tierra de diatomeas y el jabón potásico pueden complementar sus efectos y proporcionar un control más amplio y eficaz de las plagas en tu huerto, pero ante de aplicar hay que fijarse bien en la fauna auxiliar, la puedes dañar y reducir tus aliados, siendo más perjudicial que beneficiosa la aplicación de productos.

Espero que esta información te sea útil ^__^. Un saludo!

  

Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos
(Leer)

Opiniones del producto

Reviews (1)

Rated 5.00 on the scale 1 - 5 based on 1 customer reviews
Compra verificada
¿Te ha parecido útil este comentario? Si No

Los clientes que compraron este producto también compraron

Producto añadido a tu lista de favoritos