Guía Cultivo del Tomate





No incrementa en exceso el vigor y ni el tamaño del follaje del cultivar, por lo tanto este sigue manteniendo una buena aireación.
Variedades en maceta de 10.5 de color naranja. Plantas de residuo cero. Variedades muy interesantes por sus características físicas y su resistencia a enfermedades.
La planta hortícola injertada tiene múltiples ventajas respecto a las normales. Son plantas más vigorosas, más resistentes, más fuertes y por tanto más productivas.
¿Pero qué es una planta injertada? Un injerto consiste en unir dos plantas que sean compatibles. La parte aérea (tallo) de una y la subterránea (raíz) de otra, para formar una planta mejor, que reúna las virtudes de las dos plantas de la que proviene.
Por un lado tendremos la raíz de una planta que tenga virtudes en su parte subterránea. Buscamos variedades con capacidad de desarrollarse en condiciones adversas y de aportar nutrientes y agua a la planta de forma continua, sí además está dotada de resistencia a enfermedades y plagas tanto mejor.
Por otro lado buscamos otra planta compatible que tenga unas características en su parte aérea que nos resulten interesantes a nivel de calidad, gusto, productividad y, si es posible, resistencia a enfermedades. Sabemos que con un buen desarrollo de la planta esas características se acentuarán.
Una vez seleccionadas las variedades, se cortan por la zona del tallo próxima a la raíz y se unen. El resultado de esa unión, tras un periodo de cicatrización en condiciones idóneas, es una única planta que reúne las mejores virtudes de ambas.
Planta resistente a:
► ToMV (Virus del mosaico del tomate).
► Verticillium sp. (Va: 0(US1) Vd: 0(US1)). Verticilliosis, enfermedad que ataca las raíces de las plantas, subido por los vasos conductores y produciendo colapso, marchitamiento, necrosis o incluso muerte de la planta).
► Fusarium sp (Fol 0,1,2). Fusiariosis, enfermedad vascular que inicia su ataque normalmente en las raíces, subiendo después por los vasos conductores hacia las partes altas de las plantas produciendo marchitez y muerte de la misma.
► Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersi (For). Hongo que causa podredumbre del cuello y de las raíces en tomate.
► Nemátodos: Meloidogyne (Ma, Mi, Mj) Microorganismos que atacan raíces y producen deformaciones o agallas que afectan al correcto desarrollo de la planta provocando amarilleamientos y marchitamienos en la parte superior de la planta.
► Pyrenochaeta lycopersici (PI). Hongo de suelo.
Aprende más cosas sobre el Cultivo del Tomate en nuestro artículo: