
- -5%
COMPOSICION GARANTIZADA
Cobre (Cu) soluble en agua ............................. 10 % p/p
Azufre (SO3) soluble en agua ................................ 11 % p/p
pH .......................................................................... 2-3
Su uso esta recomendado en los siguientes cultivos: albaricorero, alfalfa, almendro, aguacate, algodón, apio, arroz, banana, cacahuete, caña de azucar, cebada, cerezuelo, ciruelo, citricos, col, coliflor, fresones, lechuga, maiz, melón, melocoton, platano, pimientos, peral, patata, piña, plantas ornamentales, remolacha, sandía, tomate, tabaco, trigo, zanahoria y otros cultivos.
Aplicación radicular:
Hortícolas: entre 1 y 3 L/Ha.
Frutales: entre 60 y 120 cc/ pie de árbol. Seria una dosis de 6- 12 ml por cada 1 Litro de caldo a preparar.
Aplicación foliar:
Hortícolas, frutales y vid: entre 200-600 cc por cada 100 L de agua de riego dependiendo del tipo de carencia observado.
![]() |
Consulta: cobre - eco y azufre en riego es bueno para el calabacino |
Respuesta: Hola Manuel, el uso de cobre y azufre en tratamientos ecológicos puede ser beneficioso para controlar enfermedades fúngicas y plagas en el calabacín, pero es importante usarlos con cuidado. |
|
![]() |
Consulta: Es que el cobre eco tiene cobre 10 por ciento, y azufre 11 por ciento , según la composicion garantizada |
Respuesta: Hola Antonio. Sí, en este caso te podría servir este producto ^__^. Un saludo! |
|
![]() |
Consulta: El cobre-eco es bueno para el oídio o cenicilla, gracias |
Respuesta: Hola, para tratar el oídio debes aplicar azufre. |
|
![]() |
Consulta: Si quieres hacer aplicación raticular, que concentración tenríamos que hacer en hortalizas? es la misma que en furtales? |
Respuesta: Hola Xevi, el fabricante indica lo siguiente: Aplicación radicular: Hortícolas: entre 1 y 3 L/Ha. Un saludo! |
|
![]() |
Consulta: Hola, tengo algunas tomateras con las hojas enrolladas, sin existir plagas ni enfermedad, aparentemente. He leído que podría ser por falta de cobre. ¿Qué opináis? ¿Alguna forma de comprobarlo? ¿Sería la misma dosis que se indica para los frutales, 6- 12 ml por cada 1 Litro de caldo a preparar? Muchas gracias, saludos, |
Respuesta: Hola Roberto, sin poder ver la planta es difícil desde la distancia, lo habitual en las hojas de tomatera es que la hoja enrolle sin tener ninguna plaga, enfermedad o carencia, sobretodo en hojas maduras, se vuelven duras y enrollan. |
|
![]() |
Consulta: Buenos días, entonces seri igual en la aplicación foliar 6 a 12 ml por litro de agua? |
Respuesta: Hola Jose María, no, la aplicación foliar indica el fabricante que sea de entre 2-6 ml por cada 1 L de agua, la dosis es inferior ^__^. Un saludo! |
|
![]() |
Consulta: En las indicaciones de uso pone frutales: entre 60 y 120 cc/ pie de árbol, supongo que es el producto sin diluir. Epero su repesta. Muchas gracias de antemano. |
Respuesta: Hola Jose María, le hemos preguntado al fabricante y nos comenta lo siguiente: Seria una dosis de 6- 12 ml por cada 1 Litro de caldo a preparar. Muchas gracias por tu consulta, lo indicamos ahora mismo en la descripción. Un saludo! |
|
![]() |
Consulta: Buenas tardes, ¿serviría como fungicida sistémico para mildiu en tomates? ¿existen fungicidas sistémicos ecológicos? El caso es que tomates y pepinos están afectados por mildiu. Muchas gracias por anticipado. |
Respuesta: Hola Sergio, este producto está formulado a partir de sulfato de cobre siendo tanto el cobre como el azufre absorbido por el follaje o raíces de las plantas y llevándolo a toda la planta. En este sentido, no se trata de un producto que funcione por contacto sino lo que se conoce como sistémico. Esperamos haberte resuelto la consulta =) |
|