

Producir todas tus Hortalizas, todo el año
SUMARIO
Introducción.
¿POR QUÉ PRODUCIR NUESTRAS HORTALIZAS?
Estar en armonía con las estaciones y nuestro territorio.
Avanzar hacia la autonomía alimentaria.
Recolectar sabrosas hortalizas.
Optimizar los aportes nutricionales del huerto.
Cultivar una gran diversidad de especies y variedades.
Conseguir ahorros tangibles.
¿CÓMO ORGANIZARNOS?
El tamaño del huerto.
Organizarse para poder cosechar todos los días.
Verduras frescas todo el año.
Planificar las producciones a almacenar.
¿Cómo superar la temporada baja?
HORTALIZAS DURANTE TODO EL AÑO, DE LA A a LA Z
Presentación de las fichas
Acelga, Achicorias y escarolas, Ajo, Albahaca, Alcachofa, Apio (nabo y hojas), Berenjena, Boniato, Calabacín y zapallito, Calabazas, Canónigos, Cebolla, Cebolleta, Chalota, Chirivía, Coles, Espárrago, Espinaca, Fresas, Garbanzos, Guisantes, Habas, Hinojo, Judías (verdes y secas), Lechugas, Maíz dulce, Melón, Nabo, Patata, Pepino, Perejil, Pimientos y guindillas, Puerro, Rábano, Rábano de invierno, Remolacha, Rúcula, Ruibarbo, Salsifi y escorzonera, Tomate, Tupinambo, Zanahoria.
ANEXOS
Calendario.
Relación de gráficos y tablas.
Direcciones de interés.
Bibliografia.
Índice.
- Tipo Accesorio
- Libros
- Envase sostenible
- Envasamos este producto sin utilizar plásticos ni otros derivados del petróleo. En su lugar usamos solo materiales reciclados: bolsas y sacos de papel, cartón, etc. El embalaje final puede contener una pequeña cantidad de precinto.
Consultas sobre este producto
Sea el primero en hacer una consulta sobre este producto!