

Orina, oro líquido para el Huerto y el Jardín
SUMARIO
Prólogo de Bastian Etter
Prefacio
Preguntas habituales
Una receta rápida
1 ¿De dónde surge la idea de promover el uso de la orina en el huerto y en la agricultura?
20 años de experimentación.
De la humificación líquida al «oro líquido».
2 Oro liquido y otras fuentes de reciclado doméstico, útiles para el huerto y el jardín.
Alimentar a la tierra y alimentar a las plantas Las fuentes anuales de «oro negro», « oro azul» y «oro líquido».
¿Qué valor agronómico tiene el resultado final de nuestra digestión, presente en la orina y las heces?
La orina tiene más valor mineral que las heces.
La orina es un producto muy particular.
Sin embargo, pocos medios lo mencionan, pocos agrónomos escriben del tema.
El estatus legal de la orina.
Tabla 1. Residuos domésticos reciclables en el huerto y el jardín.
3 Orina y compost cómo usarlos.
La orina y el compost son complementarios.
¿Qué inconvenientes presenta el uso de la orina como fertilizante?
Valor agronómico.
Tabla 2. Composición media de algunos compost.
Tabla 3. Relación C/N de diferentes productos orgánicos.
¿Cómo aportar la orina a las plantas?
¿Qué producción se puede obtener con 1 litro de orina?
Cultivo en maceta.
Tabla 4. Dosis en litros de orina para las plantas más consumidas.
Orina y BRF (triturado de ramas).
La uroponía.
4 Evaluación del impacto de la sal presente en nuestra alimentación sobre las plantas fertilizadas con orina
La sal que contiene nuestra comida, ¿es buena para las plantas?
¿Por qué el instinto nos empuja a salar nuestra comida?
Ensayo de cultivo en maceta.
Tabla 5. Contenido en sal (NaCl) en las plantas comestibles que más sal contienen.
Tabla 6. Contenido medio en sales de las frutas y hortalizas habituales, por familias.
5 Urinarios colectivos
¿Qué plantas pueden soportar los aportes frecuentes de orina?
La recogida.
Su empleo: producir biomasa vegetal Esparcir como un purín o estiércol animal.
¿Qué plantas están mejor adaptadas para soportar un aporte frecuente de la orina recolectada?
Mi selección de plantas capaces de sobrevivir a aplicaciones de orina pura.
Tabla 7. Potencial de reciclaje de la orina recolectada para la producción de espirulina, acelga, caña común, carrizo y salicornia.
Otras plantas a ensayar por su resistencia y su aptitud para crecer en medio salino y rico en nitrógeno.
Equilibrado del medio de cultivo en el que se implantan los vegetales.
Conclusiones.
6 Hacia la autonomia alimentaria
Progresión de la capacidad alimentaria de 1 km².
¿Qué superficie hace falta para la autonomía vegetariana de una persona, de una familia o de un pueblo?
Producción de hortalizas para un régimen no vegetariano.
Caso práctico de un horticultor principiante sobre 100 m².
Caso práctico de un horticultor experimentado en 50 a 100 m².
A escala de una población.
Conclusiones: reciclar y producir en el mismo terreno.
7 Anexos
Glosario.
Direcciones de interés.
Bibliografia.
Anexo 1: Los socios involucrados en el proyecto.
Anexo 2: Composición media de los residuos domésticos reciclables.
Anexo 3: Pruebas de degradación de residuos de medicamentos, efectuadas por el Instituto Eawag.
Anexo 4: Contenidos medios en minerales de las frutas y hortalizas habituales.
Epilogo de Antoine Bosse-Platière.
- Tipo Accesorio
- Libros
- Envase sostenible
- Envasamos este producto sin utilizar plásticos ni otros derivados del petróleo. En su lugar usamos solo materiales reciclados: bolsas y sacos de papel, cartón, etc. El embalaje final puede contener una pequeña cantidad de precinto.
Consultas sobre este producto
Sea el primero en hacer una consulta sobre este producto!