- ¿Cómo se cultiva?
- 33 Me gusta
- 156147 Visitas
- 0 comentarios
- Etiquetas: huerto ecológico, huerto familiar, kiwi, cultivo del kiwi, planta trepadora, planta caduca, bosque comestible, cultivo subtropical

Imagen cedida por Miquel Rodríguez de @hortus_domi
El kiwi es una baya que produce la plantas de actinia, originarias de China. Su consumo diario, principalmente en el desayuno, se recomienda durante el embarazo y la menopausia, si tienes diabetes o problemas de estreñimiento, en abuel@s o simplemente para mejorar la digestión, entre otros muchos beneficios. Esto significa que va a ser un gran aliado en casi todas las etapas de nuestra vida, ¿por qué no cultivarlo también en casa?
Si te estás planteando cultivar kiwi pero no tienes claro que necesidades requiere, si se da bien en tu zona o si simplemente está hecho para ti, en este artículo explicamos los principales puntos que debes saber para ayudarte a tomar la decisión.
KIWI - 10 TIPS PARA INICIAR SU CULTIVO-
1) Es un cultivo subtropical que necesita frío, humedad y temperaturas suaves durante el verano
El kiwi es un cultivo subtropical, lo que significa que para prosperar bien y tener una buena producción de frutos necesita desarrollarse en un clima templado con una temperatura media anual en torno a los 15ºC. Además, necesitan una alta humedad ambiental y una pluviometría elevada durante las cuatro estaciones.
Para que te hagas una idea, en España la principal zona de producción es en el litoral cantábrico, zona de la Península que reúne todos esos requisitos. Pero, ¿y qué pasa si vives en otro zona de España? ¿No puedes cultivarlos?
Estas característica climatológicas ideales que acabamos de mencionar se necesitan tener muy en cuenta para conseguir altos rendimientos de producción con el fin de conseguir una rentabilidad a la hora de comercializarlos. Si en tu caso, lo que pretendes es cultivar kiwis para consumo propio, te aconsejo que pruebes que tal se dan en tu zona porque posiblemente se desarrollarán bien aunque no darán tantos frutos. ¡Eso sí! Debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Necesitan entre 600-800 horas de fría los kiwis verdes y entre 300-400 horas de frío las variedades amarillas.
- Soportan temperaturas de más de -10 grados durante el invierno.
- Las heladas primaverales una vez están ha comenzado la floración dañan la flor.
- Una baja humedad relativa por debajo del 60% reseca las flores.
- Se produce defoliación de la planta y quemaduras foliares con temperaturas superiores a los 35ºC.
- Necesitan riego en las estaciones donde la pluviometría no sea elevada.
Un consejo: si en tu zona donde lo quieres cultivar se dan temperaturas mayores a los 35ºC durante el verano, puedes ubicar las plantas de kiwi en una zona que no reciba tanto sol durante el día o protejas con mallas de sombreo.

Imagen cedida por Miquel Rodríguez de @hortus_domi
2) Existen plantas hembras, machos y hermafroditas
Son especies dioicas, hay plantas de kiwi macho y plantas de kiwi hembra, esto quiere decir que hay flores pistilíferas y estaminíferas, y además, que cada tipo de flor se encuentra en plantas diferentes. Hoy en día existe también variedades autofértiles como Actinidia Kiwi Gold que la misma planta presenta injertados un kiwi macho y uno hembra, por eso suelen productor frutos de menor tamaño que si se cultivan por separado.
A la hora de cultivarlos, las variedades que presentan flores masculinas y femeninas en distintas plantas, necesitas tener al menos una unidad de planta macho y otra de hembra, y puedes tener hasta 3 o 4 kiwis hembra por cada macho que tengas plantado. En producciones grandes el número aumenta al producirse de forma más controlada pero para huertos domésticos y familiares es mejor asegurarnos la producción de esta forma.
Aunque las variedades autofértiles no necesitan tener una planta kiwi macho para que pueda polinizarse hay estudios que recomiendan ubicar en la zona un kiwi macho para aumentar la producción.
No todos los kiwis macho polinizan todas la variedades de kiwis hembra, tienes que asegurarte que coincidan sus floraciones en la misma época y puede tener lugar el intercambio de polen. Por ejemplo:
- Para una planta de KIWI HEMBRA, (Actinicia Deliciosa Hayward) para producir el fruto requiere plantar en la misma zona un Kiwi macho, bien sea Actinidia Deliciosa Atlas o Actinidia Deliciosa Minki Male.
- Para una planta de KIWI AMARILLO AUTOFÉRTIL (Actinicia Kiwi Gold) el macho recomendado es Actinidia Deliciosa Minki Male.
Por este motivo, es muy importante asegurarte a la hora de adquirir Kiwis que verifiques en la etiqueta de la planta, o bien, en la información de la descripción del producto, cuál es el sexo y su época de floración.

Etiqueta en la que aparece la variedad y sexo de la planta
3) Ocupan bastante espacio y necesitan un estructura para poder crecer
Es un arbusto trepador de hoja caduca, su desarrollo es similar al de las parras en este aspecto. Es una planta trepadora, muy vigorosa y con crecimiento algo desmadradado, sus tallos jóvenes actúan como lianas y necesitan una estructura por la que poder crecer. Esta estructura por la que guiar sus ramas puede ser una pérgola, realizar el cultivo en espaldera plana sobre un muro o en forma de té o doble té.
Principalmente produce los frutos en los tallos secundarios que desarrolla en las ramas en horizontal, esto hace fundamental que puedan guiarse sobre una estructura que lo permita. En una huerta o jardín familiar lo más sencillo y estético es cubrir un muro con alambres en horizontal donde puedan ir trepando, utilizar una pérgola de jardín o un arco decorativo grande en caso de variedades autofértiles.
Los tallos principales con el paso de los años se convierten en troncos de más de 30 cm de diámetro, por lo que la estructura debe ser robusta.
La plantas del kiwi deben separarse al menos cuatro metros entre si, dependiendo de la variedad, y hay que intercalar con el kiwi macho de tal forma que el polen pueda distribuirse bien.

Planta de kiwi trepando sobre una pérgola en estación estival
Imagen cedida por Miquel Rodríguez de @hortus_domi

Planta de kiwi trepando sobre la misma pérgola tras perder las hojas
Imagen cedida por Miquel Rodríguez de @hortus_domi
4) Necesitan insectos polinizadores para fructificar
Para favorecer que el polen de las flores machos lleguen a las flores hembras y se produzca la polinización y por tanto, se desarrollen los frutos de kiwi es necesario que existan insectos polinizadores que se encarguen de trasportarlo y polinizar las flores hembras. También puedes realizarlo de forma manual pero de esta forma no tendrás que estar pendiente de cuando están abiertas las flores sino que llegarán un día a tu huerto y verás tus mini kiwis creciendo ;)
Para fomentar que haya insectos polinizadores en la zona donde tengas los cultivos de kiwi te recomiendo dos prácticas fundamentales:
- Tener plantas en floración durante todo el año o al menos durante los meses en los que están en floración tus variedades de kiwis. Una forma fácil es sembrando plantas melíferas bien en bandas o macizos florales.
- No realizar técnicas que dañen a los insectos polinizadores como las abejas como puede ser utilizar productos fitosanitarios que afecten a la fauna auxiliar.
En las variedad hermafroditas, es más fácil que las flores se polinicen con la ayuda del viento pero la intervención de las abejas mejora el cuajado de los frutos e incluso su tamaño.

Detalle flor masculina del kiwi
Imagen cedida por Miquel Rodríguez de @hortus_domi
5) Es un cultivo a medio y largo plazo
No te inquietes cuando veas que las plantas hembras o variedades hermafroditas no dan frutos al principio, es normal y no lo harán hasta el tercer año y serán mucho más productivas cuando tengas entre 8 y 10 años ¡cuando podrán producir hasta 200 kg!

Imagen cedida por Miquel Rodríguez de @hortus_domi
6) Hay que buscarles un lugar protegido del viento con sol o semisombra (según la zona)
A la hora de buscarles una ubicación a tus platas de kiwi debes tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
1. El viento, es necesario que estén resguardadas de corrientes de aire, cerca de un muero o una pantalla vegetal por ejemplo. Los motivos son:
- Los kiwis son bayas que pueden caer antes de que estén listas para cosechar fácilmente con el viento.
- Como ya hemos visto, necesitan para fructificar la ayuda de los insectos polinizadores y el viento provoca que no puedan volar bien, lo que disminuirá su polinización.
2. Además del viento, también hay que tener en cuenta las horas de sol directo y la intensidad de luz que reciben. Ya sabes que es un cultivo subtropical, dependerá de donde vivas para elegir si ubicarlo en sol o semisombra. Si vives en una zona con temperaturas alta durante los meses más calurosos, asegúrate de buscarles un sitio que no estén al sol durante todo el día, agradecerán la sombra parcial.
3. Como acabamos de ver en el apartado anterior, las plantas alcanza su madurez a los 8 o 10 años, por lo que debes ubicarlas en una zona que no importe que estén durante tanto tiempo en el mismo lugar.
7) Requiere mantenimiento varias veces al año
El kiwi es un cultivo bastante productivo pero si se realiza un mantenimiento específico. Requiere de podas de mantenimiento y de formación, producción varias veces al año.
Algunos de los objetivos de las podas son guiar a la planta dejando un tronco principal y ramas secundarias en horizontal, asegurarnos de que se emiten brotes nuevos productivos, favorecer que todas las yemas broten y liberar a la planta de excesivo follaje o partes secas para que centre su energía florecer y desarrollar los frutos entre otros aspectos.
Los kiwis machos es mejor no podarlos demasiado antes de la floración para que haya más posibilidades de que se abran las flores y por tanto, más cantidad de polen.
Por tanto, a la hora de decidir si el kiwi es un cultivo para ti, debes tener en cuenta que requiere:
- Una poda formativa en invierno (sólo durante los primeros años).
- Dos podas de fructificación, una en invierno y otra en verano.
- Una poda de mantenimiento en verano.

Imagen cedida por Miquel Rodríguez de @hortus_domi

Imagen cedida por Miquel Rodríguez de @hortus_domi
8) La época más adecuada para plantarlos es de noviembre a febrero
Los kiwis se plantan durante el otoño y el invierno, siendo el mejor momento para trasplantarlos de mediados de noviembre a febrero, momento en el que están en parada vegetativa.

Kiwi Amarillo Autofértil 'Actinidia Kiwi Gold' y Kiwi Hembra 'Actinidia Deliciosa Hayward' en maceta de 1 litro respectivament
9) Sus raíces son muy sensibles a la falta de oxígeno
El sistema radicular de los kiwis es muy sensible a la falta de oxígeno, crecen mejor es terrenos sueltos y aireados. Si en tu caso, tu suelo es arcilloso o se apelmaza con facilidad es mejor que lo mejores incorporando en la tierra compost, biochar y/o cubras siempre con acolchados.
Por otro lado, las raíces se desarrollan en profundidad pero si les falta oxígeno se desarrollan cerca de la superficie buscando capas más aireadas, debes evitar realizar trabajos superficiales en la zona para no dañar las raíces o asegurarte de que no hay.
10) Tras la floración tarda alrededor de cinco meses en formar el fruto
El momento exacto en el que comienza la floración depende de la variedad y otros factores climatológicos como son el momento en el que hayan acumulado las suficientes horas de frío o si se adelanta la primavera y la temperatura provoca que la savia se active y broten las yemas.
Por norma general, la brotación se suele producir entre los meses de marzo y abril y los botones florales aparecen rápidamente. Las flores se irán formando poco a poco y estarán completamente formadas entre mayo y junio, dependiendo de la variedad.
Los frutos, aunque comparado con otras especies de plantas son de tamaño pequeño, tardan su tiempo en formarse. La recolección de produce en otoño, entre octubre y noviembre pero aún no se pueden comer, hay que esperar un tiempo a que la consistencia se algo más blanda.

foto de los kiwis ya formados en marron con pelitos y las ramas sin hojas
Imagen cedida por Miquel Rodríguez de @hortus_domi
Espero haberte ayudado con toda la información necesaria para decidir y saber que tener en cuenta a la hora de cultivar kiwis.
Si tienes alguna duda al respecto puedes dejarla un poco más abajo en comentarios y te ayudaremos a resolverlas.
Aprovecho para agradecer a Miquel Rodríguez de Hortus Domi a cesión de fotos para la realización de este artículo =)
¡Que tengas una feliz cosecha!
Comentarios (0)