- Aprende a cultivar un huerto
- 4 Me gusta
- 30049 Visitas
- 0 comentarios
Ya tengo las semillas de temporada para sembrar, pero… ¿dónde las siembro?.
Muchas semillas son de siembra directa como son zanahorias, rabanitos, nabos, ajos…, pero muchas otras necesitan la buena práctica de sembrarlas en semilleros para su posterior trasplante en el lugar definitivo, como en una maceta, jardinera, mesa de cultivo, en el jardín o el campo.
Hoy vamos a tratar que tipos de semilleros podemos tener para realizar la siembra de nuestras verduras y hortalizas favoritas.
BANDEJA SEMILLERO
Se trata de las bandejas hechas normalmente con plásticos que tienen, dependiendo del tamaño de la bandeja, un número determinado de alveolos. Estos alveolos los rellenamos con un sustrato especial para siembra de estructura fina, sembraremos entre dos o tres semillas por alveolo, regamos abundantemente y a esperar a que germinen!. Cuando el plantel o plantón tiene el tamaño adecuado se sacará con cuidado del alveolo y la trasplantamos en su lugar definitivo. Se dejarán las raíces al aire el menor tiempo posible, ya que sufren mucho. Por eso, muchas veces, cuando trasplantamos las plantas desde este tipo de semilleros, tardan un par de días en estar de nuevo tiesitas y con mejor aspecto.
Hay bandejas semillero que ya tienen su propio sustrato, como es el caso de las bandejas Eazy Plug, que tienen unos bloques orgánicos de turba que están listos para sembrar, sólo les hará falta agua y solecito.
SEMILLEROS DE TURBA o MACETITAS DE TURBA
Este tipo de semilleros son totalmente orgánicos y biodegradables. Se trata de las mismas bandeja semillero que hablábamos en el punto anterior, pero con una gran diferencia, están fabricadas con turba. Esta turba está prensada con forma de bandeja semillero o de macetitas pequeñas. Estas macetitas tienen más capacidad de sustrato para que el plantel sea más grande a la hora del trasplante. La gran ventaja de estos semilleros es que cuando tengan una altura adecuada de trasplante nuestras plantas, enterraremos el plantel con la macetita de turba, ya que según pasen los días, se irá biodegradando convirtiéndose en sustrato para la planta. ¡La mejor forma para que las raíces de tu planta no sufran ni un solo instante!
PASTILLAS DE TURBA O COCO
Las pastillas de turba o coco están hechas de turba o fibra de coco prensada. Para plantar en este tipo de semillero lo primero que haremos es poner las pastillas en un plato o bandeja para recoger el excedente de agua. Los mojaremos para que se hinchen como un pequeño cilindro y metemos las semillas dentro. Mantendremos la humedad, las pondremos al sol y a esperar a que nuestro plantel tenga la altura adecuada para su trasplante.
El trasplante con estas pastillas de turba o fibra de coco lo haremos como con las macetitas de turba prensada, se enterrará todo junto si tener que exponer las raíces. Esto nos lo permite el tejido que envuelve toda la turba o coco, es transpirable por lo que las raíces pueden traspasarla y al ser biodegradable no dejará ningún residuo.
Elegiremos entre las pastillas de turba y las de fibra de coco dependiendo de donde serán después trasplantadas. Por lo tanto, si tenemos sustrato de turba elegimos las pastillas de turba, en cambio, si tenemos el sustrato a base de humus de lombriz más fibra de coco, elegiremos las pastillas de coco.
Os propongo darle un vistazo a nuestro Calendario de Siembra, ahí teneis la información necesaria para saber que hortalizas son de siembra protegida o siembra con semillero.
Comentarios (0)