- ¿Cómo se cultiva?
- 0 Me gusta
- 10239 Visitas
- 0 comentarios
El melón, dulce y fresco para un buen postre en veranito!
La planta del melón es una planta anual rastrera y con unas raíces que necesitan profundidad en el terreno, entre 40-50 cm de profundidad necesitará como mínimo sus raíces para desarrollarse de forma adecuada. El melón pertenece a la familia de las cucurbitáceas, así que tendremos flores masculinas y femeninas. Por ello, necesitaremos la ayuda de las abejas para que polinicen bien las flores y pueda cuajar el fruto.
También puedes realizar tu la polinización pintando las flores femeninas con las flores masculinas, te lo contamos en más detalle en el artículo del calabacín. El fruto, el melón, son de forma y aspecto muy variado, aunque el más conocido sea el melón piel de sapo de color verde y rallado, podemos sembrar también variedades como el melón amarillo canario, melón tendral valenciano siendo verde oscuro, melón blanco de ribatejo, etc.
Adaptabilidad y exigencias del Melón
Necesita mucho calor y mucha luz, por lo que hace que en nuestro país se adapte de maravilla, especialmente en las zonas del sur y del mediterráneo.
Los terrenos más apropiados para el melón son los terrenos ricos en materia orgánica, frescos y sueltos. No tolera muy bien los excesos de humedad. Es mejor que el terreno sea neutro o un poco alcalino antes que los terrenos ácidos. El melón también tiene una ligera tolerancia a la sal.
Cuidados Culturales
Si realizamos el cultivo en un huerto de bancales y realizamos los riegos a manta, procuraremos guiar las planta hacia los bancos para evitar que toquen los frutos los surcos de riego. Se despunta la planta cuando tiene 3 o 4 hojas, realizando un pinzamiento de la primera rama para favorecer la floración temprana. Si realizamos el cultivo en invernadero, será fundamental la poda e incluso muy interesante realizar un entutorado.
Consejos Prácticos
Si se realiza la siembra directa sobre el terreno, dar un primer riego antes de sembrar. A los 2 - 3 días (ya habremos conseguido el tempero), realizaremos la siembra en golpes de 2-3 semillas.
Para conseguir cosechas muy tempranas, realizaremos la siembra en semillero protegido a finales del invierno (enero - principios de febrero). La temperatura mínima la esta siembra será de 18ºC por el día y de 15ºC por la noche. A la hora de trasplantar, puede ser necesario la protección de las plantas con los túneles de plástico durante 1 mes, hasta que nos cercinomos de que no existen fríos nocturnos que nos puedan dañar las plantas.
Familia |
Cucurbitaceae |
Nº semillas por gramo |
25 – 35 |
Marco de siembra |
Entre filas 100 – 200 cm |
|
Entre plantas 50 – 100 cm |
Profundidad de siembra |
1 – 2 cm |
Semillas por golpe |
1 – 3 |
Semillas por hectárea |
Siembra 0,6-2 kg, trasplante 0,4 – 1kg |
Temperatura de germinación |
Mínima 12ºC, Óptima 26ºC, Máxima 35ºC |
Tiempo de germinación |
3 – 7 días |
Poder germinativo |
2 años |
Comentarios (0)