Una vez que tienes las plantas que van a formar parte de los cultivos del huerto listas para trasplantar, bien porque las has cultivado desde semillas en semilleros o porque las has adquirido directamente con el tamaño adecuado para ser trasplantadas, es posible que te surja la duda de cómo realizar exactamente el trasplante. En este artículo, vamos más allá y además de explicarte cómo realizar esta técnica, te damos consejos para que sepas a qué profundidad enterrar la planta según el tipo de hortaliza y otros aspectos claves a tener en cuenta para que todas tus plantas prosperen a partir de ahora y continúen creciendo hasta que te las comas o termine su ciclo según el caso.

Algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de trasplantar:

Si es posible, elige un día nublado o evita hacerlo durante las horas con mayor incidencia del sol. Una buena opción es trasplantar durante la tarde, de esta forma las plantas se aclimatarán a su nuevo sitio durante la noche y evitamos posibles deshidrataciones. Y mucho mejor si hay previsiones de lluvia, es el mejor agua de riego para ellas.

Ya en la zona de plantación, en el macetohuerto o huerta, ubica el plantel a la sombra. Si los cepellones muestran indicios de que les falta agua, puedes mantenerlos húmedos poniéndolos en agua durante 1 o 2 minutos en un recipiente. Si lo haces, no te olvides quitar el agua pasado ese tiempo para que las raíces puedan respirar.

Prepara las plantas para que una vez que estén en el nuevo sitio, se centren en adaptarse y enraizar. Para ello, elimina partes de las plantas que estén marchitas o presenten decoloración con una tijera de recolección y limpieza. Si presentan espiralización radicular, es decir, si ves que las raíces han llegado hasta la base del cepellón y están dando vueltas alrededor de él, realiza algunos cortes verticales con cuidado para que dejen de enrollarse sobre sí mismas y exploren el nuevo mundo en busca de nutrientes.

También es importante que visualices cómo se van a disponer las plantas en la tierra y hagas un replanteamiento previo. Esto te permitirá comprobar cómo quedarán ubicadas las plantas, respetar las distancias entre ellas y volver a redistribuirlas si fuese necesario.

¿Cómo trasplantar?

Como vale más una imagen que mil palabras, te lo explicamos por medio de este vídeo a través de dos ejemplos. El primero, mediante el trasplante de col repollo con la ayuda de una azada y el segundo ejemplo, en el que puedes ver el trasplante de lechuga hoja de roble con un plantador. En ambos casos, partimos de un suelo ya abonado y con acolchado puesto.

¿Te has fijado en el truco de regar antes de compactar la tierra?

Cuando apretamos la tierra alrededor de la planta  para que se asiente y quede erguida, provocamos que sea necesario regar mucho más para que el agua consiga llegar a las raíces. De esta forma, si lo hacemos antes, nos aseguramos que la tenga desde el primer momento obteniendo mejores resultados, ¡pruébalo y verás!

Veamos en detalle hasta donde enterrar las plántulas

La profundidad a la que enterramos la plántula depende de cada planta y suele ser similar entre plantas de la misma familia. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de hasta dónde hacerlo.

Trasplante liliáceas

Cebollas y Puerros.

Trasplante crucíferas

Col repollo, col lombarda, brócoli, coliflor, romanescu, col kale o colirrábano.

Trasplante compuestas y quenopodiáceas

Lechugas, escarola, acelgas, espinacas o remolacha.

Trasplante umbelíferas

Hinojo, perejil o apio

¿Qué hacer después?

Durante los 10 o 14 días posteriores, aseguraremos un riego diario excepto en días con lluvia y revisaremos las plantas con mayor frecuencia de lo habitual con el fin de observar posibles bajas. Pueden producirse porque no se hayan adaptado bien al nuevo sitio debido a un mal enraizamiento o ser devoradas por algún animalillo inesperado. ¡Los pájaros y babosas se rifan a las plantas pequeñas y tiernas como estas!

No olvides que son plantas vivas, si realizas el pedido del plantel en Cocopot, al no usar plásticos tipo bandeja, tienes que tener en cuenta que conforme lo recibas debes tener preparado todo para trasplantar lo antes posible y poner en práctica todo lo visto en este artículo.

Comentarios (1)

    • Mireya Arcos
    • 2024-11-25 17:45:24
    Hola, Antes que nada , gracias por toda la información tan valiosa que proporcionáis. Mi pregunta es si se tiene una microparcela con riego por goteo de tres días de la semana igualmente, ¿recomendáis en los primeros días riego diario de los plantones? ¿Qué hay de la siembra directa de semillas? . Ahora en invierno, igualmente recomendáis el acolchado del suelo en las mismas condiciones de riego en un clima mediterráneo como es el de Elche? ¿Puede funcionar la paja como acolchado? Mil gracias y un abrazo, RESPUESTA COCOPOT: Hola Mireya =). El trébol, si lo siembras a finales de octubre, puede tardar entre 7 y 14 días en germinar, dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura. El crecimiento completo del trébol suele llevar de 6 a 8 semanas para que se establezca bien, siempre que las condiciones sean favorables. Para la siembra y manutención, te recomiendo lo siguiente: 1. Preparación del suelo: Aunque tu suelo es arcilloso y compactado, el trébol es bastante resistente y puede ayudar a mejorar la estructura del suelo. Sin embargo, sería ideal trabajar un poco la tierra antes de sembrar para aflojarla y facilitar la penetración de las raíces, esto lo puedes conseguir con la horca de doble mango o con una pequeña horca, porque no necesitas profundizar mucho para el trébol =). 2. Siembra: Distribuye las semillas de manera uniforme sobre la superficie. No es necesario enterrar las semillas profundamente, solo cúbrelas ligeramente con tierra o compost y compacta para que las hormiguas no se las lleven. Por otra parte, también puedes realizar un semillero y una vez crecido, trasplantar a tres bolillo. 3. Riego: Mantén el suelo húmedo durante el proceso de germinación y el crecimiento inicial, pero no encharcado, ya que el trébol no tolera el exceso de agua en suelos arcillosos. Una vez establecido, riega sólo cuando veas que pasa sed ^__^. 4. Compatibilidad con otros cultivos: El trébol es una excelente opción para cubrir los márgenes de tu huerto. Es una leguminosa que fija nitrógeno en el suelo, lo cual beneficia a las hortalizas cercanas. Además, ayuda a mantener la humedad y evitar la erosión del suelo. Te acosejamos que lo siembres sólo en los pasillos y bordes de los bancales, pero no en el interior del bancal donde estés cultivando para que los cultivos puedan desarrollarse de forma adecuada. Una vez el trébol esté establecido, cortarlo de vez en cuando y dejar los restos en el suelo, actúa como una fuente de materia orgánica, lo que enriquecerá aún más tu suelo ^__^ Esperamos haberte ayudado! Un saludo!

Inicio / Blog

Buscar en el Blog

Categorías del Blog

Manual del Huerto

Aprende a cultivar un huerto

¿Cómo se cultiva?

Riego

Tareas del Huerto

Plagas y Enfermedades

Trucos del Huerto

Fichas de cultivo

Huerto y salud

Huerto y cocina

Nuestro huerto familiar

Novedades

Consultas Hortelanas

¡Pimientos picantes!

Novedades

Haz un regalo especial

¿Tienes que hacer un regalo a un apasionado del huerto?, estás de suerte, ahora puedes enviarle una de nuestras Tarjetas Regalo para que se compre lo que le apetezca en toda nuestra tienda.

Tarjeta regalo
Blog del huerto

Visita nuestro Blog

Producto añadido a tu lista de favoritos