- Plagas y Enfermedades
- 22 Me gusta
- 39460 Visitas
- 0 comentarios
- Etiquetas: huerto urbano, huerto ecológico, macetohuerto, caracoles y babosas, plaga de caracoles, anti-limacos, evitar babosas en el huerto

Hemos realizado un recopilatorio de los consejos y métodos más eficaces y que mejor les funcionan a nuestra comunidad hortelana.
¿Quieres saber cuáles son?
Los tienes todos en este artículo pero antes vamos a hacer un repaso de algunas de sus características principales de las babosas y caracoles para que sepas mejor cómo y cuando usar estos consejos.
¿Cómo se comportan?
- Son animales nocturnos. Durante el día suelen estar descansando quietecitos tan tranquilos y salen de juerga cuando se pone el sol para ver que encuentran de comida.
- Pero no siempre salen a divertirse, sólo cuando la temperatura ambiente les agrada. Suelen quedarse en casa cuando las temperatura está por debajo de 5ºC y si es inferior a -3ºC...mueren.
- Además de que les influya la temperatura para que tengan ganas o no de moverse, necesitan humedad para poder desplazarse. Sin humedad no producen el moco, y sin moco no pueden desplazarse. Si esto ocurre, se refugian en el suelo hasta que llegue la lluvia de nuevo.
- La distancia que pueden desplazarse es relativamente pequeña, en zonas con alta densidad de vegetación es de 0,50 cm al día. En cambio, en zonas con menor vegetación y condiciones óptimas pueden llegar a recorrer entre 2 y 7 metros según la especie.
- Se alimentan de tejidos vegetales, residuos animales y de las partes subterráneas de las plantas. Esto último sólo cuando se encuentran en el suelo en periodos de sequía. Y sin duda, ¡su plato preferido son las partes aéreas de las plantas!
- El número de habitantes del pueblo de estos animales depende de las condiciones climáticas, la luz y la comida disponibles. Con inviernos suaves, aumentan su velocidad de reproducción y su crecimiento. En cambio, en un invierno muy frio y con apenas lluvias, son menos los caracoles y babosas jóvenes que se desarrollan bien y los huevos no suelen sobrevivir. Por eso, según el año, podemos observar más o menos población de gasterópodos.
10 Consejos para evitar que se coman tu huerto
Ahora que conocemos mejor sus características y hábitos de vida, vamos a ver qué soluciones y métodos podemos utilizar en caso de que el pueblo de babosas y caracoles crezca y provoque daños como para considerarlo plaga:

- 1) Eliminación manual. Este método consiste en abrigarse bien antes de acostarse, coger una linterna y salir en busca de caracoles y babosas para ¡pillarlos infraganti!
Horticonsejo de Raúl @papahuerto.
- 2) Esparcir alrededor del tallo de las plantas ceniza. De la chimenea, leña y/o restos de madera. No recomendable para sitios con mucho viento.
Horticonsejo de @gardenbeginners Kevin @kevin_jg99 y Yaiza @yai.zeta. Aquí tenemos distintos resultados, a @gardenbeginners y Kevin les funciona muy bien y en cambio a Yaiza no siempre.
- 3) Crear trampas con costales o talegos de tela. Un costal es un saco o bolsa grande de tela muy resistente que sirve para transportar grano y semillas principalmente pero en la huerta se puede usar para crear trampas anti-caracoles y babosas. El método es impregnar el trozo de tela en cerveza (les encanta) y cubres con una teja para que no se moje. Estas trampas se ponen en diferentes sitios de la huerta y por la tarde-noche se revisan y se hace un control manual. Es bueno llevar un recipiente con agua y un poquito de vinagre para echarla ahí o...¡ofrecérselas a las gallinitas! Una alternativa a este método, si te resulta más fácil o tienes menos tiempo, puedes comprar una trampa de caracoles y babosas.
Horticonsejo de Astrid @tierraprincipeconejo
- 4) Acolchado de helechos. Esta opción se recomienda para lugares con clima donde crezcan bien los helechos como en Galicia.
Horticonsejo de Roberto @huerto_fedello
- 5) Utilizar plantas y café como repelente. Puedes usar cola de caballo o salvia poniendo hojas o trozos de las plantas alrededor de los cultivos más delicados. Otra opción muy efectiva es pulverizar los cultivos con un café bien cargado.
Horticonsejo de Roberto @huerto_fedello y Rousse @roussephotos que apoya que no les gusta el aroma del café o el marro que queda en el filtro de las cafeteras.
- 6) Poner cáscaras de huevo trituradas. Como les pincha no quien pasar por encima y además ¡aporta calcio!
Horticonsejo de María José @lapochipo y María @mariaiznajar, quien lo recomienda para mini-huertos por la cantidad de huevos que tendría que comer una familia para tener suficientes para un huerto más grandote ^^
- 7) Colocar protectores con garrafas de agua. Puedes usar garrafas de 8 litros y cortar los extremos. En girasoles ha ido muy bien y en este caso no es necesario retirar el protector hasta que cortes la planta. De hecho ¡puedes reutilizarlas de nuevo!
Horticonsejo de Lidia @lidiagarsel
- 8) Crear una cubierta vegetal que les alimente. El objetivo es que los pasillos tengan vegetación suficiente para saciar el hambre de los caracoles y las babosas para evitar que se coman las hortalizas.
Horticonsejo de Raquel @cocopot.es
- 9) Entre col y col lechuga. En este caso usariamos las lechugas que caben en cualquer sitio y les resulta muy tiernas como cebo. Puestos a elegir, no es lo mismo perder una lechuga que invertimos menos tiempo y espacio hasta que nos la comemos que una col o un brócoli al que le destinamos mucho más espacio y tiempo. Oye y lo mismo hasta nos dejan un poco ;)
Horticonsejo de Elena @estoy_sembra
- 10) Usar tierra de diatomeas. Puedes pulverizar la planta o espolvorear la base del tallo y la zona del entorno como por ejemplo alrededor de una maceta o piedras donde se puedan ocultar.
Horticonsejo de Fito (alma sin Instagram)
Al final nos hemos animado nosotros también a aportar nuestros consejillos. Seguro que con el equipo que hemos montado anti-limacos ¡no hay ninguno que se nos resista!
Si tu también quieres compartir tu experiencia con estos métodos o incluir alguno nuevo en la lista, déjalo en comentarios :)

Comentarios (0)