cultivo calabacínLa planta del Calabacín es anual con un crecimiento compacto, hojas muy grandes y de tacto áspero. A veces tiene unas pequeñas manchas blanquecinas en el haz de la hoja, lo cual no indica que tenga ningún tipo de hongo o enfermedad. Las flores también son grandes y amarillas, se abren sólo una vez por la mañana para que sean polinizadas y así dar su fruto.

Siembra:

El calabacín se puede sembrar en semillero o directamente sobre el terreno.

Si realizamos la siembra en semillero, tendremos que tener en cuenta que podremos trasplantar el plantel cuando empiece a salir la segunda hoja verdadera y el cepellón esté bien fijo por las raíces.

Si realizamos la siembra directa de las semillas de calabacín, pondremos las semillas por golpes con 2 o 3 semillas. Podremos ver los primeros brotes de los 5 a los 10 días desde la siembra.

El marco de siembra o plantación del calabacín es:

- entre filas: 100 - 200 cm.

- entre plantas: 60 - 150 cm.

Es una planta de fácil cultivo y siempre tendremos éxito con ellas, pero debemos de tener presente la temperatura para que se produzca una correcta germinación. La temperatura de germinación deberá de estar entre los 10ºC y los 35ºC, siendo la temperatura óptima de 25ºC.

Si obtienes de forma natural su semilla, puedes conservarla en un sitio fresco, seco y oscuro ¡durante 5 años! Tienes que tener en cuenta que cada año que pasa, el poder germinativo irá disminuyendo.

El Cultivo:

Como hemos comentado antes, es una planta rápida, vigorosa y requiere mucho calor para su buen desarrollo, por lo que se trata de un cultivo de verano si la plantamos al aire libre en el huerto, siempre podrás tener calabacines en invierno si realizar el cultivo en invernaderos con una temperatura controlada.

el crecimiento de la planta detendrá su desarrollo si la temperatura baja de los 8ºC y se podrán helar por debajo de los 0ºC.

Necesitan un suelo profundo, preparado, fresco y provisto de materia orgánica como puede ser el humus de lombriz, estiércol maduro de caballo, etc. Pero también cabe decir que se adapta a prácticamente todos los terrenos.

Cuidados Culturales:

Realizar como en muchas de las hortalizas de verano riegos y escardas.

Eliminación de los pequeños brotes secundarios para dar más vigorosidad a la planta principal. Poda de las hojas marchitas o incluso de las antiguas si el crecimiento es exagerado o excesivo.

Se puede realizar un entutorado o guiado de la planta si fuera necesario en invernaderos por motivos de espacio.

Consejos Prácticos:

flor hembra calabacínNormalmente realizaremos la siembra directa a partir de la primavera cuando ya no hay riego de heladas. Prepararemos primero los caballones, regaremos y cuando la tierra ya esté húmeda y algo asentada, precedemos a la siembra por golpe de 2 o 3 semillas.

Para tener éxito en nuestra producción, aconsejamos realizar la polinización de las flores nosotros mismos. ¿Y cómo se realiza la polinización del calabacín? Pues muy fácil, hay que estar atentos a cuando se abren las flores (macho y hembra) de buena mañana. Cogemos una flor macho (sólo producen calabacines las flor hembra como la de la imágen) y pegaremos varias veces su único "estambre" a los múltiples "estambres" de la flor hembra. Observarás que el polen se pegará de forma muy fácil. Así ya tendremos la flor hembra polinizada, ahora sólo quedará cuidar bien la planta y esperar a que crezca el calabacín.

Comentarios (0)

Inicio / Blog

Buscar en el Blog

Categorías del Blog

Manual del Huerto

Aprende a cultivar un huerto

¿Cómo se cultiva?

Riego

Tareas del Huerto

Plagas y Enfermedades

Trucos del Huerto

Fichas de cultivo

Huerto y salud

Huerto y cocina

Nuestro huerto familiar

Novedades

Consultas Hortelanas

¡Pimientos picantes!

Novedades

Haz un regalo especial

¿Tienes que hacer un regalo a un apasionado del huerto?, estás de suerte, ahora puedes enviarle una de nuestras Tarjetas Regalo para que se compre lo que le apetezca en toda nuestra tienda.

Tarjeta regalo
Blog del huerto

Visita nuestro Blog

Producto añadido a tu lista de favoritos