- Tareas del Huerto mes a mes
- 0 Me gusta
- 4374 Visitas
- 0 comentarios
AUTOR: COCOPOT Huerto Urbano (Lola Vicente-Almazán)
“Marzo varía siete veces al día” -Refranero agrícola-
¡Pues eso! Llega marzo con sus cambios y su promesa de primavera. Es un mes muy movidito en el que empieza a aumentar la actividad en el huerto. Los días ya alargan y tenemos más horas de luz así que le podremos echar más horitas a nuestros cultivos.
En general, tenemos por delante un mes de trabajo: mucho seguimiento de los semilleros que ya hicimos en febrero, puesta en marcha de los semilleros nuevos y preparación de las parcelas para los trasplantes y siembras de cara al buen tiempo. El huerto sale de su letargo invernal y se acelera el ritmo de la vida! Las yemas de las plantas se hinchan y se produce una explosión de vida maravillosa.
¡Es un mes para disfrutar del despertar de la naturaleza!
Siembra
Marzo es un mes en el que podemos seguir sembrando, en muchas ocasiones en semilleros protegidos, pues el frío sigue y bastante activo, sobre todo por las noches.
En semillero protegido sembraremos melones, berenjenas, pepinos, calabazas, pimientos y tomates. Hay cultivos que resisten mejor el frío y podremos sembrarlos en semillero descubierto, como las cebollas, las acelgas y los berros. Hablando de coles, podremos sembrar las coles de bruselas, las coles lombardas y las variedades de verano de coles repollo. También nos animamos a sembrar lechugas y escarolas, para hacer unas ricas ensaladas.
En siembra directa es un buen mes para sembrar ajos, chirivías y nabos; también espinacas y habas. Todavía podemos sembrar patatas, rabanitos y zanahorias, cultivos que, como sabemos, son siempre de siembra directa para no estropear las raíces o bulbos al trasplantarlas. En las áreas más cálidas ya podemos sembrar judías tiernas.
Consulta nuestra miniguía de siembra en marzo para saber en detalle qué puedes sembrar este mes.
Trasplante
De los semilleros que ya tenemos activos, y cuando las plantas tengan el tamaño adecuado, podemos trasplantar las coliflores de primavera y los puerros a su lugar definitivo.
Un truquillo… para blanquear los puerros
A los puerros se suele cubrir la parte de abajo con tierra
un mes antes de la cosecha para blanquearlos (se llama aporcar).
Un truco casero: podemos ir guardando los rollos
de cartón que sobran del papel higiénico o el papel de cocina.
Cuando crezcan los puerros cubrir la parte de abajo
con estos y conseguir así que estén blancos.
Si vivimos en una zona cálida y tenemos prisa por cosechar cultivos de verano, podemos trasplantar los primeros tomates tempranos, calabacines, berenjenas y hasta pimientos. Eso sí, les tendremos que poner alguna protección ya que si no sufrirán mucho con los fríos y su crecimiento se puede detener.
Cosecha
¿Y qué tenemos activo en nuestro huerto que nos esté dando cositas ricas para la cocina? Por supuesto las alcachofas, que son como un regalo en el invierno. También las coles: coliflores, brócolis, coles de bruselas, lombardas, rizadas… Coles, muchas.
De hoja recogemos diversidad de lechugas, escarolas y espinacas. Frutos de vaina: guisantes y habas. Y de raíz o tallo, rabanitos, puerros y zanahorias.
Vamos, ¡de todo! Que vamos a comer de lujo este mes con tantas cosas.
En marzo, después de la floración del almendro, llega la de los cerezos ¡Un mágico espectáculo que no nos podemos perder!
Para tod@s, os deseo un feliz y loco marzo.
Comentarios (0)