- Trucos del Huerto
- 1 Me gusta
- 13063 Visitas
- 0 comentarios

1. Planifica
Para comenzar a cultivar desde semillas, debemos hacerlo de forma ordenada. Ten siempre en mente: Si gasto 2 lechugas a la semana, debo sembrar al menos dos lechugas cada semana, y así con todo lo demás, planifica y decide la cantidad de semillas que debes sembrar cada semana para tener un suministro contante. También debes tener en cuenta el espacio y tiempo que vamos a otorgarle al huerto, las herramientas que disponemos y cómo nos organizaremos. Debemos pensar cuántas semillas y cuántas plantas necesitamos. Si eres principiante lo mejor es comenzar despacio. Plantar en exceso y sin conocimientos puede llevar a malos resultados causando luego frustración.Recursos para planificar tu huerto
Planificador del Huerto
Lámina Planificación Mesas de Cultivo Verano
Lámina Rotación de Cultivos
Lámina Guía Huerto en Macetas, siembra en semillero
Guía Cultivo del Tomate
2. Siembra en el lugar adecuado
Algunas semillas como los rabanitos o zanahorias se siembran directamente en el lugar final de cultivo, y otras semillas requieren ser sembradas en germinadores o semilleros. Utiliza nuestras miniguías de siembra para conocer los detalles a la hora de germinar cada semilla.
3. Siembra a la temperatura adecuada
Otro aspecto a tener en cuenta es la temperatura que necesita la semilla para germinar, de nuevo, utiliza nuestras miniguías de siembra para conocer los detalles a la hora de germinar cada semilla ya que en algunos casos será necesario utilizar germinadores calefactados.
4. Siembra variedades apropiadas
A la hora de seleccionar las semillas debemos encontrar una variedad que se adapte a nuestra localidad y condiciones de cultivo. Esto puede requerir algo de exploración, en COCOPOT te ofrecemos muchísima información, aunque a veces lo mejor es consultar a otros agricultores de tu región, anímate y pregunta en los foros, encontrarás muchas respuestas.
Siempre es buena idea prestar atención a la hora de comprar semillas y tratar de elegir variedades locales y siempre que sea posible, que estén producidas en el país, como por ejemplo las semillas de "Les Refardes". El que sea una semilla de proximidad nos garantiza que son cultivos adaptados a nuestras condiciones ambientales. Y además, se fomenta la producción local de semillas, así como la conservación y promoción de la biodiversidad agraria.
5. Lee las instrucciones del sobre
Esto es importante antes de sembrar, en serio, el fabricante lo ha escrito ahí por algún motivo =). No hay nada más frustrante que descubrir que no le brindamos a la semilla las condiciones adecuadas y todo nos ha salido mal solamente por no haber leído con atención. ¡Detrás de los sobres de semillas siempre encontrarás instrucciones que son de gran ayuda!
6. Usa semillas frescas
Asegúrate que tus semillas sean frescas. No olvides que las semillas son un ser vivo. Cada clase de semilla tiene su vida útil. Una semilla caducada puede germinar mal o directamente no tener ningún resultado. Al comprar semillas en COCOPOT te asegurarás de obtener siempre semillas en perfecto estado.
7. Usa el sustrato adecuado
Al momento de sembrar debemos prestar especial atención al suelo, este debe ser mullido, en un suelo apretado, sin aire, es difícil mantener la vida. El sustrato debe tener un buen drenaje y capacidad para retener el agua. El sustrato para semilleros tiene una composición equilibrada para garantizar el éxito. Para mejorar sus propiedades de retener agua y nutrientes siempre es buena idea añadir vermiculita.
8. Controla la humedad
La humedad constante es imprescindible durante la germinación. Antes de realizar la siembra debemos humedecer un poco la mezcla. Luego sembraremos las semillas a una profundidad de tres veces su diámetro y las cubriremos con una capa fina, procura no compactar en exceso. Tras la siembra debemos humedecer bien el sustrato con un pulverizador o una regadera fina, ya que si el aporte de agua es demasiado brusco puede desenterrar las semillas.
9. Etiqueta lo que has plantado
Aunque pensemos que recordaremos donde hemos plantado ya descubrirás que esto no es una tarea fácil. Asegúrate de usar un marcador que no se borre con el agua. Para el etiquetado de semilleros puedes utilizar etiquetas pequeñas.
10. Protege tus semillas
Otro punto importante, cuando las plantas son muy pequeñas necesitan sol, pero un sol demasiado abrasador puede acabar con ellas en pocas horas. También es importantísimo proteger los semilleros del viento y de los pájaros, pronto descubrirás que les encantan las semillas y los brotes tiernos.
¡Esperamos que estos consejos te sean útiles! Si quieres profundizar más no dudes en realizar tus consultas más abajo, en la sección de dudas y comentarios.
Comentarios (0)