- ¡En oferta!
- -10%
Rollo Exudante Riego 15m de 2-4 L/h. VisaReg
Aquí tienes algunos accesorios para este producto:
Enlace 16mm a Exudante "Ex'o'Fix" - Para conectar exudante con tubería de 16mm
Consultas sobre este producto
![]() |
Consulta: Buenas, me gustaría preguntarles si es adecuado el uso de tubería exudante para regar unos árboles jóvenes que tengo plantados. También me gustaría saber cuál es la forma más adecuada de regarlos o de colocar la tubería. Había pensado en poner la tubería exudante formando un círculo (quizá usando un conector en forma de T) alrededor del árbol, a unos 30 centímetros de distancia del tronco, pero no sé si es adecuado hacer ese tipo de estructura con esta tubería. Si me pueden explicar o si tuvieran algún esquema que clarifique mis dudas lo valoraría enormemente. Un saludo y muchas gracias. |
Respuesta: Hola Jorge, |
|
![]() |
Consulta: Hola quería instalar riego exudante enterrado para una huerta, pero el terreno tiene desnivel y las líneas serian largas. Es una huerta de unos 700 m2 Me gustaría saber si el sistema de manguera exudante enterrado me serviría, porque en las indicaciones pone que tiene que estar al mismo nivel y en líneas rectas |
Respuesta: Hola, lo siento, el sistema exudante no te sirve en tu caso. Las líneas deben estar a nivel, de lo contrario toda el agua sale por la zona más baja y se queda sin regar la zona más alta. Además, las líneas deben ser totalmente rectas. |
|
![]() |
Consulta: Hola! otra duda por aquí... Estaba estudiando los esquemas para el montaje de un sistema de riego exudante y veo que recomendáis poner una salida para la limpieza de las líneas de riego al final del sistema. ¿Cuál es el riesgo si simplemente pongo un tapón para exudante al final de cada línea de riego? ¿Por qué es mejor poner las líneas de salida? Es porque se purga el agua saliente y no se acumulan tantas impurezas en los tubos exudantes? Luego que soléis a hacer con esa agua de salida? La recicláis o reutilizáis para algo? |
Respuesta: Hola, las válvulas de limpieza se recomiendan para poder limpiar el sistema cuando haga falta, abriendo la válvula de limpieza y conectando el sistema para que corra el agua y arrastre las impurezas. El agua que sale por la válvula la puedes aprovechar como tú quieras o te resulte más cómodo. Si conectas una manguera a la válvula de limpieza puedes regar otras plantas o setos cercanos durante la limpieza. En lugar de las válvulas puedes poner tapones, pero no son tan cómodos para abrir y cerrar. |
|
![]() |
Consulta: Quiero saber si vuestras tuberías para riego de exhudacion, son planas y se hinchan con la presión o son redondas y con poros |
Respuesta: Hola, la tubería exudante VisaReg es plana, de tipo textil. Se hincha durante el llenado. |
|
![]() |
Consulta: Hola!! Hace poco compre mil metros de cinta exudante, y tengo un problema con esto, están instaladas en un sistema de riego automático con una presión de 1, las cintas se llenan de agua pero no riegan, dejan el suelo seco, que puede pasar? que puedo hacer?. Gracias |
Respuesta: Hola Francisco, necesitaría ver un dibujo de la instalación y saber qué tuberías y cómo se ha instalado para poder valorar qué está pasando. Puedes enviarnos más datos por email. Todo indica que no se ha dimensionado correctamente las tuberías principales de distribución. Para conseguir un riego uniforme en cualquier instalación de riego exudante, es necesario alimentar de forma suficiente las líneas de exudante y hacerlo de forma homogénea. Es decir, la tubería principal de distribución debe transportar suficiente agua como para alimentar la totalidad de metros de exudante instalados, y además, hacerlo de la forma más homogénea posible. En la mayoría de los casos, se recomienda alimentar las líneas por ambos extremos. Tu instalación tiene muchos metros de exudante por lo que es posible que necesites tuberías de distribución de 32mm o mayores. Básicamente lo que ocurre es que el agua llega en primer lugar a la primeras líneas, empiezan a regar y consumen casi la totalidad del caudal que puede suministrar la tubería principal de distribución. Al no haber suficiente caudal, el agua no llega en suficiente cantidad a la segunda línea, la cual tarda mucho más en recibir agua y en mucha menor cantidad y así sucesivamente. Este no es un problema de presión, sino de caudal, provocado por un diámetro insuficiente en la tubería principal de distribución. Deberías medir el caudal que obtienes justo antes de comenzar las líneas de exudante y hacer el cálculo. En la descripción de las tuberías exudantes tienes los caudales necesarios según la presión. En el blog encontrarás varios artículos para aprender a diseñar tu instalación de riego exudante. |
|
![]() |
Consulta: Buenos días, he instalado el riego por exudación en mi huerta. Más o menos unos 25 metros, cada uno en una zona, conectados por una tubería ciega, pero vamos, el recorrido no debe ser de más de 15m de tubería más la cinta de goteo. He puesto el regulador de presión en el grifo. Pues el problema viene a raíz de que las primeras cintas riegan una barbaridad más que las últimas, entiendo que pueda regar algo más por temas de presión pero es que riega como 4 veces más y no sé si el problema es de mi instalación o es así la cinta. Tenía entendido que el riego con este tipo de sistema era uniforme en todas las cintas. No se, espero que me podáis solucionar el problema. Un saludo |
Respuesta: Hola Martín, para conseguir un riego uniforme en cualquier instalación de riego exudante, es necesario alimentar de forma suficiente las líneas de exudante y hacerlo de forma homogénea. Es decir, la tubería principal de distribución debe transportar suficiente agua como para alimentar la totalidad de metros de exudante instalados, y además, hacerlo de la forma más homogénea posible. En la mayoría de los casos, se recomienda alimentar las líneas por ambos extremos. Revisando el problema que nos comentas, básicamente lo que ocurre es que el agua llega en primer lugar a la primera línea, la cual empieza a regar y consume casi la totalidad del caudal que puede suministrar la tubería de 16mm. Al no haber suficiente caudal, el agua no llega en suficiente cantidad a la segunda línea, la cual tarda mucho más en recibir agua y en mucha menor cantidad. Este no es un problema de presión, sino de caudal, provocado por un diámetro insuficiente en la tubería principal de distribución, la cual debería ser de al menos 25mm. |
|
![]() |
Consulta: Hola, tengo que haceros una consulta. Voy a instalar un pequeño huerto de 4mx1m, el riego es por gravedad con bidón de 265L a una altura de 60 cms con programador de baja presión. ¿Me podrías indicar que tipo de manguera tendría que usar? , he leído que la de exudacion va bien. Que cantidad de agua y tiempo diario debería programarlo, dado cuenta que no vivo en donde tengo el huerto y podría ir a llenar el deposito cada 20 días aproximadamente. ¿Tendría suficiente con el bidón? Tengo muy poco espacio y no puedo poner otro más grande. Gracias anticipadas. |
Respuesta: Hola, es difícil de predecir, tendrás que hacer tus propias pruebas para ajustar la duración de los riegos. Ten en cuenta que la presión de salida disminuye conforme se va vaciando el depósito, por lo que los últimos días, se regará, pero en menor cantidad. Lo que yo haría es marcar con rotulador el depósito haciendo 20 divisiones, cada división será el agua disponible por día. |
|
![]() |
Consulta: es mejor para el riego enterrar la cinta exudante o llevarla por el suelo. gracias |
Respuesta: Hola Santiago, puedes enterrarla pero superficialmente para que el agua pueda salir por los poros sin tener mucho peso de tierra haciendo presión, 1 o 2 cm o dejarlo directamente sobre la superficie del terreno. Lo ideal es dejarlo sobre la superficie del terreno y cubrirlo con acolchado orgánico que son materiales muy ligeros. |
|
![]() |
Consulta: Tengo que colocar manguera exudante a dos pequeños bancales de 1x5m (3 líneas de 5m en cada uno de los bancales) La alimentación es un bidón de 1.000ltrs de agua a 1-1,5m de altura de los bancales. ¿Qué manguera exudante es la más adecuada, la de 2-4 l/h o la de 4-8 l/h? |
Respuesta: Hola David, referente a a elección del caudal de la cinta exudante adecuada el fabricante recomienda lo siguiente: |
|
Opiniones del producto
Reviews (8)
El rollo, cumplía con las funciones indicadas,llegó en la fecha prevista y el montaje ha sido de gran facilidad con las ventajas que ofrece este tipo de riego.
Mi circuito de riego por gravedad tiene una presión de unos 0,25bar (según el manómetro que le instalé al filtro).<br /> <br /> Simplemente con esto ya es suficiente para que este exudante cause inundaciones en cuestión de segundos.<br /> <br /> En mi caso, ya me va bien que inunde algunos tramos, pero en otros tramos prefiero usar tubería con goteros autocompensantes integrados.<br /> <br /> Tengo que decir que es un peñazo tener que nivelar la tierra de mi huerto para que este exudante reparta mejor las inundaciones que causa, pero el lado positivo es que, cuando está todo nivelado, inunda todo el tramo en un momento y puedo cerrar la válvula de paso en pocos minutos. <br /> <br /> Definitivamente es mucho más fácil usar la tubería con goteros autocompensantes integrados, ya que no hay que nivelar ni que preocuparse por inundaciones... pero sí que hay que dejar la válvula de paso abierta durante más tiempo, ya que eso es un sistema de goteo de verdad. <br />
Aún es pronto para valorar a la larga pero se ve muy resistente y está resuelto muy cómodo.