- ¡En oferta!
- -10%
Rollo Exudante 50m de 2-4 L/h. VisaReg
Aquí tienes algunos accesorios para este producto:
Enlace 16mm a Exudante "Ex'o'Fix" - Para conectar exudante con tubería de 16mm
Consultas sobre este producto
![]() |
Consulta: Buenas tardes, quiero montar riego con manguera exudante . Tengo un depósito de 5000 l a una altura de 2 m . Tendría que montar controlador de presión, para riego por gravedad? |
Respuesta: Hola, en su caso no es necesario instalar un regulador de presión. |
|
![]() |
Consulta: Buenas tardes, Primero agradecer vuestro servicio, descubrí hace poco vuestra web y aunque aún no he comprado creo que seréis mi proveedor para futuras necesidades. Os quería consultar mis dudas sobre el riego exudante, ya tengo el diseño y sé las piezas que necesito, pero hay cosas que no tengo claras en su funcionamiento: Mi huerto está en llano, pero el grifo de riego está por debajo con un pequeño desnivel. Instalaré una manguera ciega hasta el huerto, unos 12m, con un regulador de presión. ¿Sería un problema para que funcione correctamente? Con este sistema y si entierro la cinta, ¿puedo dejar el grifo abierto y se va regando solo según se seca la tierra? ¿Pararía de exudar agua cuando la tierra está mojada? A la hora de decidir dónde poner la cinta, ¿tengo que colocarla en las líneas de las plantas, cerca de las raíces? O ¿hay que poner a una determinada distancia una cinta de otra para cubrir el terreno? Por ejemplo, si en un bancal de 80 cm de ancho tengo 3 líneas plantadas, puedo poner sólo 2 cintas entre las líneas o debería poner 3 una por línea. Gracias de antemano, Y enhorabuena por vuestro proyecto. Saludos Carol |
Respuesta: Hola Carol, gracias por tus palabras ^__^. Instalaré una manguera ciega hasta el huerto, unos 12m, con un regulador de presión. ¿Sería un problema para que funcione correctamente? Con este sistema y si entierro la cinta, ¿puedo dejar el grifo abierto y se va regando solo según se seca la tierra? ¿Pararía de exudar agua cuando la tierra está mojada? ¿tengo que colocarla en las líneas de las plantas, cerca de las raíces? ¿hay que poner a una determinada distancia una cinta de otra para cubrir el terreno? si en un bancal de 80 cm de ancho tengo 3 líneas plantadas, puedo poner sólo 2 cintas entre las líneas o debería poner 3 una por línea. Un saludo! |
|
![]() |
Consulta: Buenos días, quería montar cuatro líneas de manguera exudante en un bancal de 12 metros de largo y 1.15 metros de ancho. Riego con bomba y quisiera me aconsejaran sobre que y cuantas piezas me hacen falta para la instalación y así poder comprarlas sin equivocarme. La conexión de entrada del agua mejor rápida para conectar la manguera que tengo desde el grifo, si se puede. Muchas gracias y espero su contestación. |
Respuesta: Hola Francisco, no podemos ofrecer un servicio de diseño de instalaciones a medida para cada cliente. Debes diseñar y seleccionar tú mismo los componentes que necesitas. En tu caso, como las líneas son bastante largas, te recomiendo alimentarlas por ambos lados, utilizando tubería principal de distribución de 25mm. Primero llevas la tubería de 25mm con una TE a ambos extremos del bancal. Luego sacas cada ramal de exudante con: toma collarín de 3/4" + toma roscada de 3/4" + tramo tubería de 16mm + Válvula Ex'o'Fix + tubería exudante. Tanto en el blog como en la página de las tuberías exudantes encontrarás mucha información para aprender a diseñar tu sistema de riego. Si quieres, cuando lo tengas todo preparado, envíanos un dibujo y listado de componentes y lo revisaremos. Lee primero este artículo del blog: https://www.cocopot.es/blog/riego/conceptos-basicos-en-instalaciones-de-riego-por-exudacion |
|
![]() |
Consulta: Hola. Tengo instalado el riego desde el año pasado. El año pasado no tuve ningún problema pero este año algunas de las vías pierden muchísima agua por la Junta de início de la guía. Pero muchísimas, creando me charcos increíbles incluso agujereado el suelo e impidiendo que el caudal de agua llegue bien hasta el final del riego. Ya he cortado varias veces por si la manguera exuda te estuviese rota y he colocado mangueta nueva en algunos tramos, pero no de soluciona. Que puedo hacer? Porque sucede esto? |
![]() |
Consulta: Buenos días. Mi huerto tiene 4 terrazas en una ladera, he puesto la manguera principal de 16mm y pasa por cada bancal, el agua llega de mi casa. Al abrir el agua, pasa por los dos bancales primeros y llega hasta el último, dejando el bancal de en medio sin presión. No entra nada de agua, tengo que cerrar todas las salidas para que llegue a el bancal de en medio. ¿Puede ser que tenga que dejar mucho más de 1 hora el agua abierta para que se llene todo el circuito? ¿Es muy largo el circuito? Menos de 25 metros de manguera de 16mm con sus manguera exudante repartidas a lo largo. ¿O le doy más presion? (Decir que en la conexión debajo del aparato de riego automático donde conecta la goma de 16mm con el regulador de presión tengo una fuga que no consigo parar ni con bridas ni con alambre, es una conexión de 1/2 a 16mm poniendo la goma a presión. ¿como pararla? ¿Con otra conexión diferente? A! Y también sale del reductor de presión una gota de agua por un agujero justo en medio. Perdon por el rollo. A ver si pueden ayudarme -Darle más tiempo a que se llene el circuito -Acortar el circuito. -Más presión (pero la fuga de agua en el grifo será más grande) O nose.. Por cierto, los conectores rápidos para exudante hay varios que sale un chorrillo, no consigo poner bien la cinta exudante. Saben algún truco? O es un defecto?... Saludos. |
Respuesta: Hola, Uno de los requisitos fundamentales en el riego exudante es que la zona de riego debe estar en el mismo nivel. El agua tiende a irse a la parte más baja y sale toda por el exudante, sin llegar a llenar zonas intermedias.
En algunos casos se puede solucionar mediante un buen diseño de la tubería principal de distribución. Esta tubería rara vez es suficiente con tubo de 16mm, siempre suele ser necesario poner 25mm o 32mm para que llegue suficiente agua a toda la instalación. El agua que entra en cada terraza debe limitarse con una llave en la entrada de la terraza, de modo que se pueda dejar más cerrada la terraza inferior, y poder ajustar la intermedia.
Como nota importante, el agua debería primero llenar de forma homogénea toda la tubería principal de distribución, que debe recorrer y llevar el agua por igual a todas las terrazas. Esto se consigue con una tubería de 25mm o 32mm, en muchos casos haciendo un circuito cerrado que de la vuelta a toda la zona a regar (esto depende del tamaño del huerto y de las líneas de exudante, si son líneas muy largas, puede ser necesario alimentarlas por ambos lados, siendo necesaria una tubería de distribución en circuito cerrado que de toda la vuelta a la zona de riego.
Para poder ayudarte mejor, necesito ver un dibujo de la instalación en el que se puedan apreciar las tuberías instaladas y su diámetro, así como las medidas principales y todos los elementos que has instalado. Envíame el croquis de la instalación por WhatsApp al 622140202
En cuanto a la fuga de la Tuerca loca de 1/2” a 16mm, si tiene la goma, es porque has apretado demasiado la pieza. La goma se pliega en el interior por exceso de presión y se produce fuga. Saca la conexión y revisa la goma, a ver si no está dañada. Basta con apretar un poco hasta que quede firme. Si la goma se ha dañado, pon cinta de teflón en la rosca macho.
Por lo que me comentas del agujero en el regulador de presión, veo que has instalado el regulador equivocado. El regulador que se usa en exudante es el de 0,7bar, que tiene mitad del cuerpo negro y la otra mitad blanco, este modelo no lleva agujero y no produce pérdidas. El regulador que tiene agujero, si miras en la descripción, se comenta que siempre debe colocarse tras un programador o grifo de corte ya que el exceso de presión sale por el agujero de evacuación. Es un comportamiento normal en ese regulador.
Aumentar la presión en el sistema no solucionará los problemas, al contrario, lo que hará es dañar la membrana hidráulica de la tubería exudante. Envíame el croquis de la instalación por WhatsApp al 622140202 y lo revisaré.
Para colocar la tubería exudante en los accesorios Ex’o’Fix, ¿has usado el Accesorio de instalación?, que es como la estaca que se introduce apretando dentro de la tubería para agrandar un poco la punta y que entre bien en el accesorio Ex’o’Fix. Si el accesorio está bien introducido y bien cerrado, no debe haber fuga. A veces ocurre que la tubería está inclinada hacia el accesorio y el agua “corre” por la tubería gracias a la inclinación y chorrea por el accesorio que está en el punto más bajo. Parece que el accesorio tiene fuga pero en realidad no tiene. Procura que la tubería exudante esté en contacto con el terreno en todo momento. Puedes enterrarla un poco cuando tengas revisada la instalación y funcione bien. Un saludo! |
|
![]() |
Consulta: Hola es decir poner un huerto con unas 100 tomateras y quiero poner la goma exudante pero tengo dudas de si ponerla de dos a cuatro litros o la superior que es de 4 a 8 a ver si me podéis ayudar un poquito.graxias. |
Respuesta: Hola Alfonso, te dejo aquí un artículo donde explicamos con detalle este aspecto en el riego exudante ^__^: Conceptos básicos en instalaciones de riego por exudación. Verás que el segundo apartado habla sobre ¿Qué tipo de tubería es más adecuado? Un saludo! |
|
![]() |
Consulta: Hola, Tengo los depositos de agua a 80cm de altura mi pregunta es si con la presion que da esta altura puedo utilizar la cinta exudante? en caso de que si ¿cual me recomendais? Saludos |
Respuesta: Hola Rubén, nosotros recomendamos que la altura de los depósitos sea igual o mayor a 1 metro de altura y la cinta de riego exudante la de 4-8 L/H. Te indico un artículo del blog sobre este tema que te puede interesar: |
|
![]() |
Consulta: Buenos días, el ácido nítrico se puede usar en la goma de riego exudante? |
Respuesta: Hola, no se debe usar ácido nítrico en la tubería exudante. Es muy corrosivo y puede dañar la membrana hidráulica que hay en el interior de la tubería. |
|
![]() |
Consulta: Tengo 3 depósitos de 1000L conectados a una unica sailda de agua, que esta a una altura de 50 cm del suelo, quiero poner cuatro lineas de manguera de 12 m cada una, con una separacion entre lineas de 50 cm y la distancia entre el depósito y la primera linea es de 60 m..¿ Con un tubo principal de 25 mm, tendria presion suficiente para que el agua llegara a la totalidad de las mamgueras.? Si esto no fuera posible y dado que no dispngo de energia electrica, ¿que posibilidad habria de colocar una bomba solar que diera la presion suficiente? |
Respuesta: Hola Isidro, Entiendo que la opción de aumentar la diferencia de altura para conseguir más presión del sistema no es viable. En tu caso, te recomendamos primero que calcules el diámetro de tubería principal que realmente vas a necesitar (no se si lo has calculado para decidir usar la de 25 mm), explicamos como hacerlo en el apartado: Cómo elegir el diámetro de la Tubería Principal que encuentras un poquito más hacia arriba. Por otro lado, con el fin de que el agua llegue de forma homogénea en todas las líneas, es recomendable que cierres el sistema y entre agua por arriba y por abajo de cada línea de riego. Y si fuera necesario, en puntos intermedios. Referente a la bomba sola, nosotros lo las trabajamos pero puede ser una solución alternativa bastante viable si no consigues hacerlo por gravedad con los consejos anteriores =) |
|
Opiniones del producto
Reviews (23)
He instalado de las dos formas, cinta exhudante y por goteo en otra parte del huerto. La cinta me parece muy apropiada para unas líneas de judías verdes.<br /> La única pega que tengo es que cuando van vacíos los depósitos de donde viene el agua, como hay desnivel pues se riegan mejor las bajeras.<br /> Pero es cuestión mía, el nivel del huerto, pero por lo demás genial.
Muy contento
Pues la verdad que sorprende la humedad constante y la anchura que abarca, cómodo y fácil de montar. Y sobretodo el ahorro de agua. Sin duda ampliaré este sistema a todos mis bancales.